Revista
Mónica García, hasta ahora líder de Más Madrid en la Comunidad de Madrid y licenciada en Medicina -especializada en Anestesiología-, ha sido nombrada nueva ministra de Sanidad, en sustitución de José Manuel Miñones.
Desde el Consejo General de Dentistas expresan su más sincera felicitación a Mónica García por su nombramiento como ministra de Sanidad y le desean muchos éxitos y aciertos durante su mandato. "Consideramos que es positivo que este cargo lo desempeñe una persona con formación sanitaria, en este caso, en Medicina, ya que implica un conocimiento de las demandas que exige el sector", aseguran desde la Organización Colegial.
La salud general es un derecho fundamental para todos los ciudadanos, pero no puede entenderse sin la salud bucodental, parte indispensable de ella. El Consejo General de Dentistas, órgano representativo de más de 40.000 dentistas en España, apoyará todas aquellas medidas que ayuden a mejorar la salud bucodental de la población española, de una forma equitativa e igualitaria, sin distinción entre regiones.
“Como presidente del Consejo, muestro mi absoluta disposición a trabajar de forma conjunta con el Ministerio de Sanidad, pues la colaboración entre ambas instituciones es crucial para la promoción de la salud oral, la prevención de enfermedades y la mejora de las prestaciones bucodentales que ofrece el Sistema Nacional de Salud”, explica el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas de España.
“Desde el Consejo General de Dentistas esperamos que el Plan de Salud Bucodental se lleve a cabo en todas las comunidades autónomas sin ningún tipo de distinción, y que, además, se tomen las medidas necesarias para frenar la plétora profesional, se apruebe una ley de Publicidad Sanitaria estatal y las especialidades en Odontología, y se modifique la ley de Sociedades Profesionales. Todo ello, con el único objetivo de ofrecer a los ciudadanos una Odontología ética y de calidad”, concluye el Dr. Óscar Castro.
En la era digital, donde las redes sociales dictan tendencias y productos virales prometen soluciones rápidas, ha emergido un nuevo protagonista en el ámbito del blanqueamiento dental: el gel morado. Este producto, que asegura blanquear los dientes al instante, ha captado la atención de muchos. Ante esta avalancha de información que alcanza a toda la población, especialmente a los más jóvenes, es imprescindible que los profesionales de la odontología analicen críticamente los nuevos productos para, posteriormente, comunicar a la sociedad su eficacia y, sobre todo, los riesgos que conlleva su uso.
Así se recoge en el “Observatorio de salud bucodental” llevado a cabo por PwC para la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), que señala la insuficiente financiación pública a la atención odontológica en nuestro país, donde apenas se destina el 2% del gasto sanitario público a esta área, frente al 31% de media en la Unión Europea.
El evento de formación, innovación y tecnología aplicada al sector dental más exclusivo de España, SmartClinic 3.0, se celebrará del 5 al 7 de junio en Santander. Un evento único en España que combina formación avanzada, innovación tecnológica y visión estratégica, diseñado para quienes buscan evolucionar su clínica hacia un modelo más eficiente, conectado y competitivo.
A lo largo de este artículo, el Dr. Venceslav Stankov nos habla sobre la formación profesional continua, destacando la importancia de la disciplina dental de la implantología y aportando una serie de pautas sobre cómo encontrar la formación adecuada para alcanzar la excelencia clínica.
Artículo patrocinado por Bredent.
Utilizar un dentífrico bi-fluorado es clave para mantener una higiene bucal óptima, eliminando la placa dental y protegiendo contra las caries. Por ello, Fluocaril, reconocida por su compromiso con la salud bucodental y, sobre todo, por ser expertos en la prevención de caries, utiliza en su gama de productos la Tecnología Bi-Fluoré, que combina dos sales de flúor, el fluoruro de sodio (NaF) y el monofluorofosfato de sodio (NaMFP), para ofrecer una doble acción anticaries. Ahora, la marca ha mejorado su Dentífrico Fluocaril Bi-Fluoré 250 mg para ser más seguro y sostenible.
Este documento es la piedra angular de la iniciativa internacional de la SEPA "Principios para la Salud Bucal" (POH), patrocinada por Listerine®, cuyo objetivo es empoderar a los profesionales de la salud bucodental y al público general, explicando cómo los enjuagues bucales antisépticos complementarios pueden reducir eficazmente los niveles de biopelícula de placa y controlar la inflamación gingival, ayudando a prevenir la periodontitis.
La SEdO alerta sobre los efectos ocultos de una mala oclusión en la salud diaria y reivindica la ortodoncia como una herramienta clave para mejorar el bienestar general.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.