Revista
El sector dental está experimentando una importante transición hacia la digitalización, con significativos crecimientos de diversas tecnologías digitales, como los consumibles CAD CAM, con un incremento del 13,7%, frente al decrecimiento de las familias más tradicionales, como el colado y soldadura, con un descenso del -7,1%. Así se recoge en el informe de la consultora Key-Stone relativo al primer semestre de 2023 comparado con el mismo periodo del año anterior.
En líneas generales, la pequeña aparatología tradicional está decreciendo en favor de la digitalización, mientras que el consumible está registrando crecimientos. Una de las subfamilias que lo hace en mayor medida es la de los materiales de CAD CAM, cuyas ventas son un 13,7% superiores a las del primer semestre de 2022. Este registro determina enormemente la evolución de la familia de consumo de CAD CAM para laboratorio, pues se trata de un segmento estratégico en la composición del mix de productos de la familia.
Precisamente, Proclinic Group, compañía participada por Miura Partners y proveedor integral de soluciones para el sector dental en España, está impulsando la tecnología CAD CAM, que se erige como “una de las innovaciones más destacadas en el sector dental de los últimos años”, asegura el CEO y Consejero Delegado de Proclinic Group, Manuel Alfonso.
La compañía cuenta con la segunda marca de consumible de CAD CAM más vendida del mercado de discos para producción en laboratorio dental (4Design), obteniendo un peso en el mercado de un 15% en el primer semestre de 2023 y registrando “un crecimiento muy superior al de sus competidores, atendiendo además que quien lidera dicho ranking es un fabricante”, aclara Alfonso.
Concretamente, el consumible de CAD CAM distribuido por Proclinic Group ha crecido por encima del mercado en el acumulado de 2023 a fecha de junio. Dicho segmento ha registrado en la compañía un crecimiento del 22,9%, una cifra superior en 9 puntos porcentuales a la media del mercado, que el informe de la consultora Key-Stone sitúa en 13,7%. Para el CEO y Consejero Delegado de Proclinic Group, “estos resultados son un reflejo de nuestra apuesta por la digitalización y de nuestra participación activa en la transformación digital del sector, ayudando a desarrollar e implantar un nuevo modelo de asistencia bucodental más cercana y proactiva”.
Alfonso pronostica “una futura mejora de los procesos de diseño CAD de una forma rápida, de igual manera que los sistemas informáticos avanzan en tecnología facilitando los flujos de trabajo en las clínicas y laboratorios”. Por su parte, el futuro de la fabricación CAM “tenderá a los sistemas de impresión 3D con la evolución de nuevos materiales más económicos, duraderos y para restauraciones protésicas definitivas; con tiempos de producción mínimos”, añade.
Asimismo, asegura que, en los próximos años, el sistema CAD o el diseño 3D “puede tener una relación con la evolución de la inteligencia artificial hacia el diseño por ordenador más rápido y preciso, con un análisis de los escaneados intraorales más acurado y con propuestas de restauraciones protésicas más personalizadas e individualizadas”.
La última Encuesta sobre Digitalización de clínicas y laboratorios elaborada por Proclinic Group, arrojó que una de las áreas de formación en digitalización que más interesan es el CAD CAM, y que, a nivel general, una de las barreras que se encuentran para implementar los procesos digitales es la falta de conocimientos por parte del equipo humano.
Conscientes de ello y de la vital importancia de la tecnología CAD CAM, Proclinic Group forma a sus especialistas para que conozcan de primera mano las últimas novedades y poder formar así a los clientes con la mayor dedicación posible para que puedan adquirir las últimas novedades y conocimientos de los sistemas CAD CAM.
Para ello, Proclinic Group cuenta con diversos acuerdos con compañías que desarrollan y fabrican productos CAD CAM como softwares de diseño o escáneres que amplían la gama de productos.
Estas uniones permiten que los clientes puedan escoger el software CAD que mejor se adapte a sus necesidades para poder realizar restauraciones con la mayor comodidad posible, siempre con la ayuda de profesionales especialistas en CAD CAM.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.