Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Quimioterapia y radioterapia pueden originar patologías bucodentales

pexels-engin-akyurt-caries-dolor
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife recomienda a los pacientes con cáncer comunicar a su dentista habitual el tratamiento al que van a ser sometidos. FOTO: Pexels

Determinados medicamentos, quimioterapia y radioterapia pueden original patologías bucodentales, de ahí que el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife recomiende a los pacientes con cáncer comunicar a su dentista habitual el tratamiento al que van a ser sometidos. No sólo se podrá de esta forma prevenir determinadas patologías, sino que, además, un estado de salud oral bueno, previo al inicio del tratamiento indicado por el oncólogo, puede contribuir a evitar complicaciones.

Es probable que la persona en tratamiento para el cáncer presente una situación de inmunosupresión, un mayor riesgo de hemorragia e infecciones y un retraso en la cicatrización. Además, radio y quimioterapia pueden cambiar la producción de la saliva, por lo que es muy importante mantener la boca hidratada, extremar la higiene dental diaria y aumentar la frecuencia de las revisiones con el dentista, a cada cuatro meses, salvo que el profesional paute otra en función de las características de cada caso.

Además, el dentista puede recomendar tratamientos especiales con flúor que, junto con una dieta baja en azúcares, puede ayudar a proteger los dientes. Ejercicios determinados o el uso de una férula pueden ser también aconsejables, para prevenir molestias en la mandíbula.

Efectos secundarios bucodentales

Entre los síntomas que el tratamiento contra el cáncer puede desencadenar en la boca se encuentran la sequedad, cambios en el gusto, llagas, caries, dificultad para masticar o para abrir la boca, inflamación o dolor en la lengua o un mayor riesgo de enfermedades de las encías.

En el caso de la radioterapia en cabeza y cuello, este tratamiento puede ocasionar efectos secundarios temporales o que pueden persistir durante varios años tras su aplicación.

Efectos poco frecuentes pero graves en la mandíbula

Algunos medicamentos que se usan para reducir la propagación de células cancerosas en los huesos pueden causar una enfermedad que es poco frecuente, pero grave. Es una patología llamada osteonecrosis de la mandíbula, que produce debilitamiento y la pérdida de hueso y que cursa con dolor, infecciones o movilidad dental, entre otros síntomas.

De forma general, esta enfermedad puede tratarse con antibióticos o la extirpación de la parte ósea expuesta y una buena higiene bucodental. En casos más graves puede necesitarse una cirugía. Por ello, es muy importante comunicar al dentista los medicamentos y tratamientos que el oncólogo esté pautando.

Más noticias
Beilage Farbschuessel Zirkonzahn Shade Guides   10 (print) ES
Novedades

Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez

Exposicion Historias detras del uniforme Velilla 1baja
Eventos

Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.

Imanol mini
Edición Especial 2025

El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.

GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas