Revista
El 14 de junio se celebra el Día de los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS), un colectivo que muchas veces pasa desapercibido en los centros sanitarios y hospitales. Parecen invisibles, pero son imprescindibles para el Sistema Nacional de Salud.
Desde que un paciente entra por la puerta de un hospital no sabe que los TSS tienen una relación directa y estrecha con él. “Una persona con, por ejemplo, cáncer, no conoce que los sanitarios que le hacen analíticas, radiografías, resonancias, biopsias…; quienes les administran radioterapia, los que codifican su historia clínica o aquellos que les dan consejos para su alimentación durante este tiempo, son Técnicos Superiores Sanitarios”, explica José Joaquín Durán, presidente de la Sociedad española de Técnicos Superiores Sanitarios (SETSS).
Una profesión que vive en constante evolución por el desarrollo de nuevas técnicas diagnósticas. Los TSS estudian cada día para estar al tanto de todos los avances. Realizan investigaciones sanitarias y son el motor de cualquier centro hospitalario, ya que sin ellos no podría desarrollarse normalmente el trabajo diario del centro.
Además, no solo realizan miles de técnicas de diagnóstico; participan activamente en el tratamiento y seguimiento de las enfermedades.
Se trata de un colectivo formado por 11 especialidades. Todas muy diversas, pero imprescindibles para la sociedad.
• Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
• Técnico Superior en Audiología Protésica
• Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias
• Técnico Superior en Higiene Bucodental
• Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
• Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico
• Técnico Superior en Ortoprótesis y Productos de Apoyo
• Técnico Superior en Prótesis Dentales
• Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría
• Técnico Superior en Dietética
• Técnico Superior en Salud Ambiental
Pero los TSS se encuentran con dificultades diarias en su profesión. “Trabajamos también para conseguir la equiparación académica con nuestros colegas europeos. Actualmente, estamos viviendo una situación injusta que impide la libre circulación de TSS por Europa. Además de no poder acceder a una mayor y mejor formación”, asevera Francisco Javier Montero, secretario general de SIETeSS.
Además, desde SETSS y SIETeSS denuncian que hay especialidades que directamente no existen en el SNS o su presencia es mínima, señalando que “esta situación conlleva casos de usurpación de funciones que sufrimos por parte de otros profesionales debido a esta falta de control y desconocimiento de las autoridades sanitarias”, remarcan Durán y Montero.
Por todo ello, y aprovechando este día, los TSS quieren que se les reconozca y se les de visibilidad entre el resto del personal sanitario y entre los pacientes porque, con su trabajo, cuidan la salud de las personas.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.