Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Los dentistas de Las Palmas reclaman a la Administración que endurezca la ley y proteja a los menores frente a las tabacaleras

IMG 3849
Pie de foto: De izq. a dicha. Loreto Gómez Guedes, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas; Pedro Cabrera Navarro, presidente del Colegio de Médicos de Las Palmas; Wendy López-Trejo, directora de la Fundación Canaria de Cáncer de Pulmón y Francisco Cabrera Panasco, presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas y de la Fundación Canaria Dental. FOTO: Colegio de Dentistas de Las Palmas

Con motivo de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco, Francisco Cabrera Panasco, presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas y de la Fundación Canaria Dental, junto a Pedro Cabrera Navarro, presidente del Colegio de Médicos de Las Palmas; Loreto Gómez Guedes, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas; y Wendy López Trejo, directora de la Fundación Canaria de Cáncer de Pulmón, han dado voz a un manifiesto, apoyado por una veintena de organizaciones, entre las que se encuentran asociaciones de pacientes, otros colegios profesionales y entidades sanitarias.

El manifiesto, que incluye nueve propuestas, reclama a las administraciones central, autonómica y locales de Canarias, que cumplan y hagan cumplir la normativa legal, endurezcan las leyes para el control del tabaquismo y que preste una mayor y más efectiva protección de los menores frente al potencial de la industria tabaquera. 

“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.

En el documento se insiste en la necesidad de restringir “la venta y publicidad del tabaco en Canarias” igualándola a la del resto del Estado. “Pedimos”, dice el documento, “prohibir la publicidad de tabaco en los medios de comunicación, gasolineras y bazares, patrocinio de eventos, y la promoción en las terrazas y locales de ocio”.

Especial mención se hace sobre la protección de la infancia, afirmando que “se debe proteger a la infancia de la normalización del tabaquismo. La prevención, especialmente entre los jóvenes, debe ser prioridad en la agenda de las autoridades sanitarias, autoridades educativas y de los agentes sociales”. 

El manifiesto asevera que se debe invertir “más recursos en campañas de prevención y concienciación más eficaces. El tabaco no es un juego ni una herramienta para socializar. Los jóvenes deben ser conscientes del daño que produce el tabaco en cualquiera de sus formas: vapeo, shisha, etcétera”.

Las demandas de los firmantes finaliza con varios puntos referentes a la necesidad de proporcionar los medios y el apoyo necesario para la deshabituación, “ofreciendo tratamientos cognitivos-conductuales más completos”, proponiendo impulsar y promover programas y herramientas para la cesación tabáquica, la apertura en todos los hospitales públicos de Canarias de una unidad de tabaquismo, y la formación de los profesionales de la salud en la materia.

Francisco Cabrera Panasco, en el transcurso de su presentación, hizo, además, un llamamiento al “compromiso individual y colectivo” para que prospere la Iniciativa Ciudadana Europea titulada «Llamamiento para lograr un entorno sin tabaco y la primera generación europea libre de tabaco de aquí a 2030», impulsada en España por la Fundación Canaria Dental (FCD); el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT); la asociación ciudadana Nofumadores.org; la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Unidad de Control del Tabaco/Instituto Catalán de Oncología.

El presidente de los dentistas de Las Palmas solicitó la firma y colaboración “de todos y cada uno de los ciudadanos” para llegar al mayor número de personas posibles, de manera que puedan recabarse el millón de firmas necesarias antes del 16 de enero de 2024, y puedan cumplirse los siguientes objetivos: abolir progresivamente la venta de tabaco y nicotina a las generaciones nacidas a partir del 1 de enero de 2010; impulsar en toda Europa regulaciones destinadas a ampliar los espacios libres de humo y vapores al aire libre, especialmente los frecuentados por menores (parques, piscinas, actos y centros deportivos, espectáculos y terrazas de bares y restaurantes); y evitar el daño enorme que los cigarrillos causan a nuestro medio ambiente: 4,5 billones de colillas se desechan cada año y terminan en las playas y los filtros de los cigarrillos, hechos de acetato de celulosa, son el plástico oceánico número uno, más numeroso que las botellas, las bolsas y las pajitas de plástico. 

Haz clic aquí para acceder a la firma de la Iniciativa Ciudadana Europea.

Más noticias
Máster IA enfoque digital mini
Eventos

El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.

Portada hialuronidasa AEMPS
Actualidad

La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.

DR CARLOS GAVIRA
Edición Especial 2025

El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

 

INVISALIGN CON ENLACE
Contenido Patrocinado

El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente. 

 

PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

Gonzalo duran durayburgos 2
Edición Especial 2025

El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

LOGO TICARE
Novedades

El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.

Pexels edward jenner 4031321
Pensando en futuro

Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas