Revista
Entre los días 11 y13 de mayo Castellón reunió a 500 odontopediatras llegados desde diferentes ciudades españolas, en la XLIV Reunión Anual de la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) que se celebró en el Auditorio y Palacio de Congresos de la capital de La Plana.
“Se trata del primer Congreso Nacional del área de la Odontología que se ha celebrado en la ciudad de Castellón, lo que es un orgullo y una gran oportunidad para realizar esa necesaria puesta en común de la patología del paciente infantil desde los distintos puntos de vista de la odontología pediátrica”, destaca Marta Ribelles, presidenta del Congreso.
Durante las tres jornadas, 31 ponentes destacados por su prestigio profesional a nivel nacional e internacional en las distintas áreas de dedicación ligadas al ámbito de la Odontopediatría, entre los que se incluyen figuras como las de las doctoras Margherita Fontana (desde EEUU) y Jenny Abanto (de Brasil), compartieron los avances de nuevas técnicas preventivas, terapéuticas y diagnósticas que hacen posible intervenir de manera precoz y efectiva para minimizar las secuelas de las enfermedades orales en el crecimiento y desarrollo del niño.
El Comité Organizador, tras seis años de intenso trabajo, diseñó un programa científico “variado, de alto nivel y carácter multidisciplinar”, en el que destacaron tres áreas de actuación: cariología, ortodoncia interceptiva y tratamiento pulpar. Además, se organizaron actividades paralelas en determinados momentos de la Reunión Anual, como cuatro talleres teórico-prácticos.
La participación activa de los congresistas en más de 100 comunicaciones libres y pósters “continuó siendo una parte importante del Congreso”, señalan desde el Comité Organizador. El sábado 13 de mayo se celebró un curso para más de 50 higienistas sobre protocolos de actuación en atención temprana en Odontopediatría.
El acto inaugural se celebró el jueves 11 de mayo a las 20.00 h en el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón, y contó con la asistencia de la concejala de Salud Pública del Ayuntamiento de la ciudad, Isabel Granero; el presidente de la Conferencia de Decanos de Facultades de Odontología, Luis Giner; Marta Ribelles y Asunción Mendoza, presidentas del Congreso y de SEOP, respectivamente; y de la presidenta del Colegio Oficial de Dentistas de Castellón, Salomé García.
Además del programa científico, el Comité Organizador preparó un atractivo programa social para que los congresistas aprovecharan su estancia para disfrutar de la gastronomía, el clima y el patrimonio natural de la ciudad de Castellón. El viernes 12 de mayo pudieron disfrutar de una agradable cena en el Salón de Eventos El Invernadero (Benicassim).
“La celebración de esta Reunión Anual ha supuesto un gran trabajo para todo el Comité Organizador y Científico pero podemos sentirnos muy satisfechos que ha resultado un verdadero éxito. Todos los participantes han disfrutado del programa científico, pero destacan el gran ambiente “de germanor” que se respiraba en toda su celebración, al igual de la gastronomía servida durante toda la celebración. SEOP Castellón quedará en la memoria de todos nosotros” concluye Marta Ribelles, presidenta del Congreso.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.
El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.
Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.