Revista
La atención sanitaria es un derecho fundamental que debería estar al alcance de todas las personas, sin importar su origen, género, edad o situación económica. Sin embargo, en muchos países, la desigualdad en el acceso a la atención sanitaria sigue siendo un problema importante. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de la mitad de la población mundial no tiene acceso a servicios de salud esenciales y en algunos países, la brecha de acceso es aún mayor.
Las Comunidades Autónomas destinan menos del 25% de su presupuesto a la Atención Primaria, recomendado por la OMS para garantizar la salud de la población. En promedio, la inversión en Atención Primaria representa solo el 14,7% del presupuesto total de Sanidad en las comunidades que tienen información pública disponible para el año 2022. Por ello, es necesario un aumento significativo y sostenido en la inversión para cumplir con las recomendaciones de la OMS.
Es importante garantizar la igualdad en el acceso a la atención sanitaria ya que carecer de ello puede tener graves consecuencias para las personas y para el desarrollo de los países. De acuerdo con un estudio realizado por el Banco Mundial, la falta de acceso a la atención sanitaria puede tener un impacto negativo en la economía de un país. Por cada dólar invertido en atención sanitaria, se puede obtener un retorno de hasta cuatro dólares en términos de productividad y crecimiento económico. Además, las personas de bajos ingresos, las comunidades marginadas, las personas mayores y las mujeres a menudo enfrentan barreras adicionales para acceder a la atención sanitaria.
Según los profesionales de Deusto Salud consideran que “es crucial que se tomen medidas para garantizar que todos los pacientes tengan acceso a la atención sanitaria de calidad, independientemente de su origen, género, edad o situación económica. Esto incluye la inversión en sistemas de salud sólidos, la eliminación de barreras financieras y geográficas, y la promoción de la igualdad de género en la atención sanitaria”.
En honor al Día Europeo de los Derechos de los Paciente, celebrado el 18 de abril, Deusto Salud informa sobre los ocho aspectos fundamentales del derecho a la salud anunciados por la Organización de Naciones Unidas (ONU):
● Accesibilidad: es necesario que los establecimientos, bienes y servicios sanitarios estén disponibles y sean físicamente accesibles para todas las personas, sin importar su condición o situación, evitando cualquier tipo de discriminación.
● Disponibilidad: es importante garantizar una cantidad suficiente de establecimientos, bienes y servicios públicos sanitarios y centros de atención de la salud que estén en funcionamiento y disponibles para todo el que lo necesite.
● Aceptabilidad: los establecimientos, bienes y servicios sanitarios deben ser respetuosos de la ética médica, sensibles a las cuestiones de género y culturales, y apropiados para las distintas necesidades de la población.
● Buena calidad: los establecimientos, bienes y servicios sanitarios deben ser apropiados desde un punto de vista científico y médico, y deben estar en óptimas condiciones para brindar el mejor servicio posible.
● Participación: las personas que reciben los servicios de salud deben poder expresar su opinión en el diseño y aplicación de las políticas de salud que les afectan.
● Rendición de cuentas: es importante que se rindan cuentas por el cumplimiento de sus obligaciones en la esfera de la salud pública, y que las personas puedan solicitar una reparación efectiva en caso de que se vulnere su derecho a la salud, como en el caso de la denegación de servicios sanitarios.
● Libertades: las personas tienen derecho a negarse a someterse a tratamientos médicos no consentidos, como experimentos médicos o la esterilización forzada, así como a la tortura y otros tratos inhumanos o degradantes.
● Derechos: todas las personas tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud, a la prevención y tratamiento de enfermedades, al acceso a medicamentos esenciales, y a la salud materna, infantil y reproductiva, entre otros.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.