Actualidad

Más de la mitad de la población mundial no tiene acceso a servicios de salud esenciales

PacienteDentista123rf
Las Comunidades Autónomas destinan menos del 25% de su presupuesto a la Atención Primaria, recomendado por la OMS para garantizar la salud de la población. FOTO: 123RF

La atención sanitaria es un derecho fundamental que debería estar al alcance de todas las personas, sin importar su origen, género, edad o situación económica. Sin embargo, en muchos países, la desigualdad en el acceso a la atención sanitaria sigue siendo un problema importante. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de la mitad de la población mundial no tiene acceso a servicios de salud esenciales y en algunos países, la brecha de acceso es aún mayor.

Las Comunidades Autónomas destinan menos del 25% de su presupuesto a la Atención Primaria, recomendado por la OMS para garantizar la salud de la población. En promedio, la inversión en Atención Primaria representa solo el 14,7% del presupuesto total de Sanidad en las comunidades que tienen información pública disponible para el año 2022. Por ello, es necesario un aumento significativo y sostenido en la inversión para cumplir con las recomendaciones de la OMS.

Es importante garantizar la igualdad en el acceso a la atención sanitaria ya que carecer de ello puede tener graves consecuencias para las personas y para el desarrollo de los países. De acuerdo con un estudio realizado por el Banco Mundial, la falta de acceso a la atención sanitaria puede tener un impacto negativo en la economía de un país. Por cada dólar invertido en atención sanitaria, se puede obtener un retorno de hasta cuatro dólares en términos de productividad y crecimiento económico. Además, las personas de bajos ingresos, las comunidades marginadas, las personas mayores y las mujeres a menudo enfrentan barreras adicionales para acceder a la atención sanitaria.

Según los profesionales de Deusto Salud consideran que “es crucial que se tomen medidas para garantizar que todos los pacientes tengan acceso a la atención sanitaria de calidad, independientemente de su origen, género, edad o situación económica. Esto incluye la inversión en sistemas de salud sólidos, la eliminación de barreras financieras y geográficas, y la promoción de la igualdad de género en la atención sanitaria”.

Factores fundamentales del derecho a la salud

En honor al Día Europeo de los Derechos de los Paciente, celebrado el 18 de abril, Deusto Salud informa sobre los ocho aspectos fundamentales del derecho a la salud anunciados por la Organización de Naciones Unidas (ONU):

●      Accesibilidad: es necesario que los establecimientos, bienes y servicios sanitarios estén disponibles y sean físicamente accesibles para todas las personas, sin importar su condición o situación, evitando cualquier tipo de discriminación.

●      Disponibilidad: es importante garantizar una cantidad suficiente de establecimientos, bienes y servicios públicos sanitarios y centros de atención de la salud que estén en funcionamiento y disponibles para todo el que lo necesite.

●      Aceptabilidad: los establecimientos, bienes y servicios sanitarios deben ser respetuosos de la ética médica, sensibles a las cuestiones de género y culturales, y apropiados para las distintas necesidades de la población.

●      Buena calidad: los establecimientos, bienes y servicios sanitarios deben ser apropiados desde un punto de vista científico y médico, y deben estar en óptimas condiciones para brindar el mejor servicio posible.

●      Participación: las personas que reciben los servicios de salud deben poder expresar su opinión en el diseño y aplicación de las políticas de salud que les afectan.

●      Rendición de cuentas: es importante que se rindan cuentas por el cumplimiento de sus obligaciones en la esfera de la salud pública, y que las personas puedan solicitar una reparación efectiva en caso de que se vulnere su derecho a la salud, como en el caso de la denegación de servicios sanitarios.

●      Libertades: las personas tienen derecho a negarse a someterse a tratamientos médicos no consentidos, como experimentos médicos o la esterilización forzada, así como a la tortura y otros tratos inhumanos o degradantes.

●      Derechos: todas las personas tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud, a la prevención y tratamiento de enfermedades, al acceso a medicamentos esenciales, y a la salud materna, infantil y reproductiva, entre otros.

 

Más noticias

Captura de pantalla 2023 05 26 a las 10.54.55
Actualidad

Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.

SEDCYDO foto 1
Eventos

La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…

Captura de pantalla 2023 05 26 a las 9.48.56
Eventos

Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.

Dientes_lecheniño123rf
Actualidad

Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.

KNTOGROUP LOS ORIGENES MINI
Eventos

Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación. 

Perez varela mini
Actualidad

Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.

Congreso medicina oral semo scaled
Eventos

El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral 

Dr Eduardo Espinar dm75
Opinión

Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.

PHB Raspalls 2023 0018
Novedades

Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas