Revista
Un estudio realizado en la King George's Medical University de Lucknow (India), publicado en The Cureus Journal of Medical Science, ha evaluado la eficacia de la teleodontología en el diagnóstico de caries en un grupo de pacientes geriátricos. Esta investigación supone un paso más hacia este nuevo modelo de atención en Odontología.
El acceso a la atención odontológica por parte de la población anciana es a veces dificultosa por diversas razones, por lo que la teleodontología puede convertirse en una herramienta ideal para este tipo de pacientes. Los autores de este estudio probaron el telediagnóstico de caries en un grupo de 18 pacientes de entre 60 y 75 años, con el objetivo de evaluar seis variantes: diente sano, diente cariado, diente obturado con o sin caries, diente ausente y presencia de dentadura postiza. Para ello, los investigadores utilizaron la cámara de un smartphone y, a continuación, las imágenes se enviaron por WhatsApp a seis clínicos diferentes que las examinaron.
Según los datos clínicos recogidos, el telediagnóstico resultó ser un método fiable para diagnosticar la caries en pacientes de edad avanzada. Este positivo hallazgo va en consonancia con lo ya observado en otras áreas de la Odontología, en las que ya ha demostrado su efectividad y fiabilidad, como en la detección de lesiones orales, cáncer oral, terceros molares impactados y caries de la primera infancia.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.