Revista
El Comité Central de Ética del Consejo General de Dentistas, presidido por el Dr. Bernardo Perea, ha aprobado por unanimidad una Declaración en relación con la actitud que deben tener los dentistas ante la sospecha de malos tratos.
En la Declaración se destaca que intervenir en estos casos no es sólo un deber legal, sino un deber ético. De hecho, la obligación de actuar ante una situación de estas características está recogida en múltiples normas legales autonómicas, nacionales, internaciones y en el Código de Ética y Deontología Dental.
Especialmente, se debe estar alerta en el caso de los pacientes más vulnerables, como las personas mayores, los niños y los adultos en situaciones delicadas. En el caso específico de niños y personas de edad avanzada, la “falta de cuidados” -incluidos los cuidados básicos odontológicos- también tiene la consideración de malos tratos.
Los signos de maltrato que se pueden apreciar durante la atención dental son casi exclusivamente los que se refieren a la violencia física. Y en este tipo de situaciones es frecuente la repetición de agresiones, lesiones en diferente grado de evolución o repetidas con periodicidad infrecuente. Por ejemplo, hematomas en distintos grados de resolución, heridas o cicatrices labiales o incluso fracturas dentales repetidas, etc.
Estos signos físicos de violencia frecuentemente se acompañan de una actitud retraída, sobre todo, en niños y personas mayores.
Lo primero sería intentar conseguir más información. Para ello, y si fuese posible, se preguntará directamente a la supuesta víctima sobre las circunstancias en las que se produjo la lesión (en el caso de que tuvieran la madurez y capacidad cognitiva suficiente), y plantear estas cuestiones sin la presencia de familiares o cuidadores. También es importante hacer las preguntas de forma cauta y delicada.
Si las lesiones parecen consecuencia de agresiones no explicadas y la etiología de las mismas no son convincentes, se debe asumir que es una posible víctima de malos tratos. Y también si nos encontramos ante niños o personas mayores con una situación de descuido en sus cuidados de salud.
Si no se está lo suficientemente seguro, pero se tiene una sospecha fundada, la actitud más razonable sería alertar a los Servicios Sociales. Según las diferentes comunidades autónomas, hay servicios de asistencia social en los ayuntamientos (o en las juntas de distrito) y/o en los centros de salud.
Si se está razonablemente seguro de la existencia de malos tratos, entonces se debe denunciar la situación ante la autoridad. Y esta “denuncia” se realiza por escrito mediante un documento medicolegal denominado parte de lesiones. Este parte de lesiones se puede entregar en el juzgado de guardia o en una comisaría, e implicaría el inicio de indagaciones por parte de la autoridad. No supone ninguna acusación directa, es únicamente una alerta ante una posible situación delictiva. Probablemente, se pidan aclaraciones sobre algún punto del documento, pero habitualmente se mantiene el anonimato del que alerta de una posible situación de este tipo.
Tal y como declara el Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas, “lo cómodo y sencillo podría ser ignorar la situación pensando que es un problema ajeno a nuestra práctica profesional y que otros actuarán. Pero esta actuación, además de ilegal, es profundamente contraria a nuestro compromiso ético como profesionales sanitarios que somos. Debemos pensar que tal vez seamos la única oportunidad que tiene la persona maltratada para salir de su situación, y esto nos obliga a actuar siempre”.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.