Revista
El doctor Paulo Mesquita ha ofrecido una conferencia sobre el “Abordaje para solucionar recesiones, implantes en mala posición y enfermedades periimplantarias” con ejemplos prácticos de diferentes casos en el VI Congreso Dental Aragonés, organizado por la Fundación Dental Aragonesa y con la colaboración del Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón.
Para el doctor Mesquita, “las complicaciones que se generan en el tejido blando alrededor de los implantes son cada vez más frecuentes y son temas que empiezan a ser habituales en las clínicas”, por lo que “es importante colaborar con la ciencia y compartir conocimiento”, ha añadido Paulo Mesquita.
En torno a 400 profesionales de la odontología han participado en el VI Congreso Dental Aragonés, unas jornadas muy prácticas en las que, como explica el presidente del Comité Organizador del congreso, el doctor Luis Rasal, “hemos seleccionado un temario que fuera útil para los asistentes, para que los profesionales puedan poner en práctica todo lo aprendido desde el primer momento”.
De esta manera, además de las ponencias del doctor Paulo Mesquita y la del doctor Jacobo Somoza sobre las "Ventajas del Flujo Digital", dirigidas tanto a dentistas como a técnicos de laboratorio, ha tenido lugar otro itinerario dirigido a personal auxiliar, en el que el doctor Daniel Aragón ha ofrecido una serie de ítems y de clase teórica sobre cómo hacer fotografías dentales con las que obtener toda la información necesaria para poder realizar un correcto diagnóstico y ofrecer un tratamiento adecuado a cada paciente.
Por su parte, la doctora Laura Martínez se ha centrado en cómo ayudar al paciente a conseguir una adecuada salud y calidad de vida oral. Martínez hacía incidencia en el la “Medicina integrativa” que sumaba la medicina convencional con la natural, una medicina multidisciplinar en el que los propios profesionales puedan derivar al paciente en función de las patologías detectadas. La doctora recalcaba el papel de los dentistas indicando que “hay tratamientos que aplican los odontólogos que curan, pero también se pueden prevenir enfermedades con una asistencia periódica, además de realizar tratamientos que sirven para mejorar la calidad de vida de los pacientes”. El tratamiento de la salud mental y cómo aplicar la psicología al día a día ha sido el tema tratado por la psicóloga Andrea Rodríguez.
En la jornada del viernes, se leyeron las comunicaciones presentadas a este VI Congreso Dental Aragonés y tuvieron lugar diferentes ponencias de profesionales aragoneses como la de la doctora Laura García Magro, quien planteó las dudas más frecuentes en Odontopediatría; la doctora Meritxel Losada, quien habló de la posibilidad de cambiar el pronóstico de dientes e implantes con lesiones avanzadas; el doctor Bartolomé Nadal, que abordó las complicaciones en Cirugía Oral, mientras que el doctor Óliver Valencia se centró en el autotransplante y reimplante. Por su parte, el doctor Andrés Villanueva disertó sobre las claves para el éxito con carillas de cerámica.
“Las ponencias han resultado ser magníficas y la participación de los asistentes ha resultado ser muy interesantes. Hemos conseguido uno de los objetivos de este congreso que era el de crear un foro en el que los profesionales aragoneses pudieran compartir su experiencia”, ha explicado el presidente del comité organizador, Luis Rasal.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.