Revista
Las alteraciones hormonales, relacionadas sobre todo con la bajada del nivel de estrógenos, en la transición menopáusica provocan cambios de humor, fatiga, sofocos, pérdida de memoria y hasta problemas de sueño. Sin embargo, estos cambios hormonales también pueden afectar a la salud bucodental, tal y como indica la doctora Patricia Palma Maldonado, directora y fundadora de P&P Clinic. “Todos los momentos de la vida de la mujer en los que intervienen cambios hormonales como la pubertad, el embarazo o el ciclo menstrual influyen en la salud de los dientes y, en el caso de la menopausia, no iba a ser diferente”, explica la Dra. Palma Maldonado.
La bajada de estrógenos puede provocar desde sequedad bucal hasta el síndrome de la boca ardiente. La doctora de P&P Clinic habla sobre este último punto, indicando que “el síndrome de la boca ardiente o urente está caracterizado por dolor y una sensación de ardor en la cavidad bucal. Afecta con mayor frecuencia a la lengua, pero también a zonas como los labios, encías o el paladar”.
Además de ello, está bajada de las hormonas también afecta a la mucosa oral, provocando que se produzca un menor nivel de saliva. “La saliva es el mecanismo natural de limpieza de la cavidad oral. Por ello, si ésta diminuye y su calidad se ve afectada, será más fácil que se promueva la formación de sarro y caries o cualquier otro tipo de afección”, indica la Dra. Patricia Palma Maldonado.
Otra de las principales enfermedades que suele manifestarse en este periodo es la gingivitis descamativa. Se caracteriza por dejar al descubierto las terminaciones nerviosas al ocasionar la separación de las capas externas de las encías. “Se trata de una enfermedad muy dolorosa y puede tener consecuencias devastadoras ya que el tejido que da soporte a las piezas dentales es tan frágil que se desprende simplemente al frotarlo, pudiendo ocasionar periodontitis” afirma la doctora.
Por otro lado, la menopausia también puede provocar un deterioro del esmalte dental, dejando ver unas piezas dentales más oscurecidas y sin brillo.
Llevar un control de la situación que vive nuestra sonrisa es imprescindible. Gracias a ello, los odontólogos podrán anteponerse a posibles problemas y cortarlos de raíz.
“Siempre será importante llevar a cabo revisiones y limpiezas dentales que permitan prever posibles afecciones, pero en estas situaciones todavía más, para poder mantener unos niveles de placa y sarro bajos que no produzcan ningún tipo de infecciones o complicaciones” aconseja la odontóloga.
Si queremos que nuestra sonrisa vuelva a lucir un tono saludable y blanco, el tratamiento de carillas dentales o el blanqueamiento dental son dos métodos que, además del resultado estético, conllevan una mejora de la estructura del diente.
Patricia Palma Maldonado explica que “las carillas dentales con las que contamos en P&P Clinic son láminas pequeñas y finas que se colocan encima de los dientes y no generan ningún desgaste de las piezas, ya que no requieren tallado dental. Son una alternativa duradera y eficaz para modificar tamaño, color, forma, cerrar espacios, y cubrir cualquier fractura, mancha o imperfección de los dientes”.
En cuanto al blanqueamiento dental, “es otra de las técnicas más demandadas y sencillas que existen. Es extremadamente eficaz, ya que se maneja una alta concentración de componente blanqueante bajo el control de profesionales que recupera el tono perdido de los dientes y refuerza su estructura”.
La próxima edición del Congreso Nacional de Blanqueamiento Dental tendrá lugar en Granada en 2025.
Como novedad, este año se suma a las actividades previstas la colaboración conjunta de Haleon y el Colegio de Higienistas de Madrid en una campaña conjunta de consejos de salud bucodental realizada en las farmacias de la Comunidad y dirigida a la población general.
El Dr. Primitivo Roig, presidente de la Sociedad Española de Gerencia y Gestión Odontológica (SEGGO), destaca la "importancia de la gestión eficiente en las clínicas dentales para garantizar una excelente experiencia de los pacientes".
Así se ha puesto de relieve en la II Jornada de Salud Bucal y Cesación Tabáquica, promovida por la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y celebrada en la Casa de las Encías (Madrid).
El espacio, ubicado en el centro de la capital española, es un punto de encuentro para los profesionales del sector dental y las demostraciones en vivo de equipamiento y tecnología.
El hasta ahora delegado de Gobierno en Galicia, es licenciado en Farmacia y doctor cum laude por la Universidad de Santiago.
El programa UHC de la OMS implica que todas las personas deberían tener acceso a toda la gama de servicios sanitarios esenciales de calidad que necesiten, en el momento y lugar en el que los precisen, sin restricciones asociadas a las dificultades económicas.
César Calvo Rocha continúa así al frente de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid durante los próximos cuatro años.
La compañía ofrecerá un foro corporativo sobre el tratamiento inmediato con CONELOG® Progressive-Line y un taller centrado en el manejo del de tejido blando con NovoMatrix, el material de aumento de tejido blando de última generación.