Revista
Las alteraciones hormonales, relacionadas sobre todo con la bajada del nivel de estrógenos, en la transición menopáusica provocan cambios de humor, fatiga, sofocos, pérdida de memoria y hasta problemas de sueño. Sin embargo, estos cambios hormonales también pueden afectar a la salud bucodental, tal y como indica la doctora Patricia Palma Maldonado, directora y fundadora de P&P Clinic. “Todos los momentos de la vida de la mujer en los que intervienen cambios hormonales como la pubertad, el embarazo o el ciclo menstrual influyen en la salud de los dientes y, en el caso de la menopausia, no iba a ser diferente”, explica la Dra. Palma Maldonado.
La bajada de estrógenos puede provocar desde sequedad bucal hasta el síndrome de la boca ardiente. La doctora de P&P Clinic habla sobre este último punto, indicando que “el síndrome de la boca ardiente o urente está caracterizado por dolor y una sensación de ardor en la cavidad bucal. Afecta con mayor frecuencia a la lengua, pero también a zonas como los labios, encías o el paladar”.
Además de ello, está bajada de las hormonas también afecta a la mucosa oral, provocando que se produzca un menor nivel de saliva. “La saliva es el mecanismo natural de limpieza de la cavidad oral. Por ello, si ésta diminuye y su calidad se ve afectada, será más fácil que se promueva la formación de sarro y caries o cualquier otro tipo de afección”, indica la Dra. Patricia Palma Maldonado.
Otra de las principales enfermedades que suele manifestarse en este periodo es la gingivitis descamativa. Se caracteriza por dejar al descubierto las terminaciones nerviosas al ocasionar la separación de las capas externas de las encías. “Se trata de una enfermedad muy dolorosa y puede tener consecuencias devastadoras ya que el tejido que da soporte a las piezas dentales es tan frágil que se desprende simplemente al frotarlo, pudiendo ocasionar periodontitis” afirma la doctora.
Por otro lado, la menopausia también puede provocar un deterioro del esmalte dental, dejando ver unas piezas dentales más oscurecidas y sin brillo.
Llevar un control de la situación que vive nuestra sonrisa es imprescindible. Gracias a ello, los odontólogos podrán anteponerse a posibles problemas y cortarlos de raíz.
“Siempre será importante llevar a cabo revisiones y limpiezas dentales que permitan prever posibles afecciones, pero en estas situaciones todavía más, para poder mantener unos niveles de placa y sarro bajos que no produzcan ningún tipo de infecciones o complicaciones” aconseja la odontóloga.
Si queremos que nuestra sonrisa vuelva a lucir un tono saludable y blanco, el tratamiento de carillas dentales o el blanqueamiento dental son dos métodos que, además del resultado estético, conllevan una mejora de la estructura del diente.
Patricia Palma Maldonado explica que “las carillas dentales con las que contamos en P&P Clinic son láminas pequeñas y finas que se colocan encima de los dientes y no generan ningún desgaste de las piezas, ya que no requieren tallado dental. Son una alternativa duradera y eficaz para modificar tamaño, color, forma, cerrar espacios, y cubrir cualquier fractura, mancha o imperfección de los dientes”.
En cuanto al blanqueamiento dental, “es otra de las técnicas más demandadas y sencillas que existen. Es extremadamente eficaz, ya que se maneja una alta concentración de componente blanqueante bajo el control de profesionales que recupera el tono perdido de los dientes y refuerza su estructura”.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.