Revista
Bajo el epígrafe “Perio-Prótesis, una sinergia esencial para la Odontología” se ha celebrado SEPES Clínica, evento interdisciplinar anual de SEPES que este año ha contado con SEPA como sociedad invitada co-partícipe en el programa científico y en la moderación de las sesiones labor que han desempeñado los doctores Sandra Fernández Villar y Alfonso Gil por parte de SEPES y Óscar González y Vanessa Ruiz-Magaz por SEPA.
El objetivo que se marcaron las directivas de ambas sociedades y los coordinadores fue ofrecer una actualización en torno a las sinergias entre la prótesis y la periodoncia y su implicación en la excelencia de los tratamientos restauradores. Objetivo alcanzado, según la opinión común de los más de 400 asistentes, en las ponencias conjuntas perio-pros impartidas por los ponentes.
Como han indicado los doctores Guillermo Pradíes y José Nart, presidentes de SEPES y SEPA respectivamente, "los asistentes han podido ver en un único evento todo lo que tiene que ver con la relación interdisciplinar de la periodoncia y la prótesis tanto en pacientes periodontalmente sanos como incluso en pacientes afectados en estado IV".
Más de una veintena de expertos han aportado soluciones a los retos diarios de los tratamientos perio-prótesis
Tras la intervención de Miguel Roig y Antonio Bujaldón, expresidentes de SEPES y SEPA, dando la bienvenida al evento dio comienzo la primera jornada de sesiones. En un dinámico formato participativo de cinco ponentes, Antonio Bujaldón, Irene García, Antonio Meaños, Sergio García-Bellosta y Raquel García abrieron el programa con una sesión conjunta en la que dieron sus respuestas al interrogante de cómo planificar un caso perio-pros en pacientes con periodonto sano. Posteriormente fue el turno de los tándems formados por Juan Flores y Carla Vidal y Álvaro y Gonzalo Blasi con sendas presentaciones sobre manejo de la sonrisa gingival y su terapéutica y el manejo perio-restaurador de las recesiones gingivales. Para cerrar la jornada, el clínico mexicano Iván Contreras dio respuesta a la pregunta de dónde está el límite en el manejo de la morfología gingival.
El segundo día fue el turno de los casos clínicos en los que la afectación periodontal en estados avanzados fue la protagonista. Paula Matesanz y Miguel Roig compartieron su experiencia en cómo diagnostican y planifican los casos de periodontitis en estadios III y IV. Por su parte, Ana Torres y Fernando Luengo, y con el mismo tipo de pacientes como referencia, mostraron cómo se puede conseguir un resultado estético con restauraciones directas e indirectas.
Tras la pausa del café en la que los asistentes pudieron visitar una amplia exposición comercial, los presidentes de SEPES y SEPA, Guillermo Pradíes y José Nart, comentaron la necesidad imprescindible de trabajar por una comunidad de conocimiento interdisciplinar y digital.
Tras ellos, el programa siguió avanzando con ponencias en las que la terapia con implantes se aplica en situaciones de periodontitis de alta afectación, Ignacio Sanz y Berta García-Mur presentaron casos en esta línea. El mantenimiento periodontal restaurador a largo plazo fue el tema que María Rioboo y Vicente Berbís abordaron a continuación en su presentación conjunta.
Tras esta serie de presentaciones en tándem, se abrió la sesión que puso en perspectiva el presente y futuro de los tratamientos perio-prótesis en la que los clínicos Paul Levi, de forma presencial, y Homa Zadeh y Ricardo Mitrani, en conexión virtual, respondieron en directo a las preguntas que al respecto les formularon los moderadores de la sesión. Una gran oportunidad de disfrutar de la experiencia y visión de tres grandes expertos en prótesis y periodoncia y en la relación esencial entre ambas en pos de la excelencia clínica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.