Revista
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado el uso de los discos de biopolímeros nanoreforzados de Graphenano Dental, con grafeno para realizar prótesis dentales. Tras la autorización de la FDA, Graphenano Dental introducirá este material dental en Estados Unidos, un país clave para la expansión de la compañía.
La empresa, con sede en Yecla (Murcia), ya comercializa los discos G-Cam desde hace tres años en una treintena de países, entre ellos Italia, Reino Unido, Alemania, República Checa, Israel, República Dominicana o España, donde se vende exclusivamente a profesionales.
La entrada en el mercado americano permitirá “consolidar este producto”, que ha despertado desde hace tiempo “gran interés” en Estados Unidos, según ha explicado el director general de Graphenano Dental, Jesús Martínez. “Empezamos hace años con la colaboración de diferentes universidades americanas para consolidar el lanzamiento del producto y, con los acuerdos que estamos cerrando, vamos a dirigir la distribución del producto para dar un servicio técnico y de apoyo a todos nuestros clientes de forma directa, con la realización de cursos y eventos presenciales”, ha añadido.
Los discos G-Cam incorporan la tecnología del grafeno al material más usado en las prótesis dentales “para revolucionar sus propiedades” y “mejorar la calidad de vida de los pacientes”, según el responsable de Graphenano Dental. Martínez ha señalado que se trata de un material “más flexible y ligero, que mantiene la dureza,” y que además no cambia sus propiedades a lo largo del tiempo al no absorber líquidos, que es la causa del envejecimiento del resto de materiales”. Además, ha insistido en que es “bacteriostático y antifúngico”, y su aspecto es totalmente natural”, por lo que “no requiere la utilización de metales o cerámicas”.
Martínez ha destacado que el sector dental es “muy conservador” pero los clientes que integran los discos en su práctica diaria “están cada vez más satisfechos”, ya que “se siguen unos métodos de fabricación que permiten reducir los costes y el tiempo de trabajo, haciendo que las consultas dentales sean más eficientes y productivas”. De hecho, con el uso de estos discos se mejora la eficiencia en un 300%. En este sentido, Martínez ha aclarado que “no se requiere de procesos térmicos ni complicados”, a diferencia de los materiales habituales, que “necesitan hasta 25 horas de un profesional experto”.
Con los discos G-Cam se pueden realizar carillas, incrustaciones, prótesis removibles y fijas sobre dientes o implantes. Según el director general de Graphenano Dental, “la versatilidad del material y su fácil manejo en el laboratorio, añadido a las ventajas que ofrece al paciente, lo convierten en el material más disruptivo de la odontología actual”.
Tras el éxito de los discos de biopolímeros nanoreforzados con grafeno, Graphenano Dental trabaja en “ofrecer una solución integral” para la odontología. Para ello, está en desarrollo de 60 productos distintos con una línea de Resinas 3D para prótesis dentales, resinas para modelos, y resinas para ortodoncia.
Los discos de biopolímeros nanoreforzados con grafeno son fruto de más de 10 años de investigación, que han llevado a Graphenano Nanotechnologies a convertirse en la primera empresa a nivel mundial en patentar el grafeno para uso médico y estético. En la actualidad, la compañía colabora con la Universidad Complutense, la Universidad de Alcalá, UCAM, la UPV o la Universidad de Valencia, entre otras. “Los diferentes departamentos de las universidades que colaboran con nosotros son claves para el desarrollo y la aplicación del grafeno, tanto para la obtención del grafeno como para el desarrollo de los productos donde lo aplicamos. El entorno científico es nuestro día a día”, ha concluido.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.