Revista
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado el uso de los discos de biopolímeros nanoreforzados de Graphenano Dental, con grafeno para realizar prótesis dentales. Tras la autorización de la FDA, Graphenano Dental introducirá este material dental en Estados Unidos, un país clave para la expansión de la compañía.
La empresa, con sede en Yecla (Murcia), ya comercializa los discos G-Cam desde hace tres años en una treintena de países, entre ellos Italia, Reino Unido, Alemania, República Checa, Israel, República Dominicana o España, donde se vende exclusivamente a profesionales.
La entrada en el mercado americano permitirá “consolidar este producto”, que ha despertado desde hace tiempo “gran interés” en Estados Unidos, según ha explicado el director general de Graphenano Dental, Jesús Martínez. “Empezamos hace años con la colaboración de diferentes universidades americanas para consolidar el lanzamiento del producto y, con los acuerdos que estamos cerrando, vamos a dirigir la distribución del producto para dar un servicio técnico y de apoyo a todos nuestros clientes de forma directa, con la realización de cursos y eventos presenciales”, ha añadido.
Los discos G-Cam incorporan la tecnología del grafeno al material más usado en las prótesis dentales “para revolucionar sus propiedades” y “mejorar la calidad de vida de los pacientes”, según el responsable de Graphenano Dental. Martínez ha señalado que se trata de un material “más flexible y ligero, que mantiene la dureza,” y que además no cambia sus propiedades a lo largo del tiempo al no absorber líquidos, que es la causa del envejecimiento del resto de materiales”. Además, ha insistido en que es “bacteriostático y antifúngico”, y su aspecto es totalmente natural”, por lo que “no requiere la utilización de metales o cerámicas”.
Martínez ha destacado que el sector dental es “muy conservador” pero los clientes que integran los discos en su práctica diaria “están cada vez más satisfechos”, ya que “se siguen unos métodos de fabricación que permiten reducir los costes y el tiempo de trabajo, haciendo que las consultas dentales sean más eficientes y productivas”. De hecho, con el uso de estos discos se mejora la eficiencia en un 300%. En este sentido, Martínez ha aclarado que “no se requiere de procesos térmicos ni complicados”, a diferencia de los materiales habituales, que “necesitan hasta 25 horas de un profesional experto”.
Con los discos G-Cam se pueden realizar carillas, incrustaciones, prótesis removibles y fijas sobre dientes o implantes. Según el director general de Graphenano Dental, “la versatilidad del material y su fácil manejo en el laboratorio, añadido a las ventajas que ofrece al paciente, lo convierten en el material más disruptivo de la odontología actual”.
Tras el éxito de los discos de biopolímeros nanoreforzados con grafeno, Graphenano Dental trabaja en “ofrecer una solución integral” para la odontología. Para ello, está en desarrollo de 60 productos distintos con una línea de Resinas 3D para prótesis dentales, resinas para modelos, y resinas para ortodoncia.
Los discos de biopolímeros nanoreforzados con grafeno son fruto de más de 10 años de investigación, que han llevado a Graphenano Nanotechnologies a convertirse en la primera empresa a nivel mundial en patentar el grafeno para uso médico y estético. En la actualidad, la compañía colabora con la Universidad Complutense, la Universidad de Alcalá, UCAM, la UPV o la Universidad de Valencia, entre otras. “Los diferentes departamentos de las universidades que colaboran con nosotros son claves para el desarrollo y la aplicación del grafeno, tanto para la obtención del grafeno como para el desarrollo de los productos donde lo aplicamos. El entorno científico es nuestro día a día”, ha concluido.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.
El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.
Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.
Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.
A raíz de un estudio realizado por expertos en higiene bucodental de la Universidad de Heidelberg, Dentaid proporciona una nueva redistribución de tamaños de los cepillos interdentales, a través de Interprox, que cubre toda la escala PHD de 0,7 mm a 2,9 mm, dando respuesta así a las necesidades de higiene interdental de las personas a lo largo de toda la vida y siendo muy útil para los profesionales de la odontología en su papel de asesores a la hora de seleccionar el mejor tamaño para el paciente.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.