Revista
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado el uso de los discos de biopolímeros nanoreforzados de Graphenano Dental, con grafeno para realizar prótesis dentales. Tras la autorización de la FDA, Graphenano Dental introducirá este material dental en Estados Unidos, un país clave para la expansión de la compañía.
La empresa, con sede en Yecla (Murcia), ya comercializa los discos G-Cam desde hace tres años en una treintena de países, entre ellos Italia, Reino Unido, Alemania, República Checa, Israel, República Dominicana o España, donde se vende exclusivamente a profesionales.
La entrada en el mercado americano permitirá “consolidar este producto”, que ha despertado desde hace tiempo “gran interés” en Estados Unidos, según ha explicado el director general de Graphenano Dental, Jesús Martínez. “Empezamos hace años con la colaboración de diferentes universidades americanas para consolidar el lanzamiento del producto y, con los acuerdos que estamos cerrando, vamos a dirigir la distribución del producto para dar un servicio técnico y de apoyo a todos nuestros clientes de forma directa, con la realización de cursos y eventos presenciales”, ha añadido.
Los discos G-Cam incorporan la tecnología del grafeno al material más usado en las prótesis dentales “para revolucionar sus propiedades” y “mejorar la calidad de vida de los pacientes”, según el responsable de Graphenano Dental. Martínez ha señalado que se trata de un material “más flexible y ligero, que mantiene la dureza,” y que además no cambia sus propiedades a lo largo del tiempo al no absorber líquidos, que es la causa del envejecimiento del resto de materiales”. Además, ha insistido en que es “bacteriostático y antifúngico”, y su aspecto es totalmente natural”, por lo que “no requiere la utilización de metales o cerámicas”.
Martínez ha destacado que el sector dental es “muy conservador” pero los clientes que integran los discos en su práctica diaria “están cada vez más satisfechos”, ya que “se siguen unos métodos de fabricación que permiten reducir los costes y el tiempo de trabajo, haciendo que las consultas dentales sean más eficientes y productivas”. De hecho, con el uso de estos discos se mejora la eficiencia en un 300%. En este sentido, Martínez ha aclarado que “no se requiere de procesos térmicos ni complicados”, a diferencia de los materiales habituales, que “necesitan hasta 25 horas de un profesional experto”.
Con los discos G-Cam se pueden realizar carillas, incrustaciones, prótesis removibles y fijas sobre dientes o implantes. Según el director general de Graphenano Dental, “la versatilidad del material y su fácil manejo en el laboratorio, añadido a las ventajas que ofrece al paciente, lo convierten en el material más disruptivo de la odontología actual”.
Tras el éxito de los discos de biopolímeros nanoreforzados con grafeno, Graphenano Dental trabaja en “ofrecer una solución integral” para la odontología. Para ello, está en desarrollo de 60 productos distintos con una línea de Resinas 3D para prótesis dentales, resinas para modelos, y resinas para ortodoncia.
Los discos de biopolímeros nanoreforzados con grafeno son fruto de más de 10 años de investigación, que han llevado a Graphenano Nanotechnologies a convertirse en la primera empresa a nivel mundial en patentar el grafeno para uso médico y estético. En la actualidad, la compañía colabora con la Universidad Complutense, la Universidad de Alcalá, UCAM, la UPV o la Universidad de Valencia, entre otras. “Los diferentes departamentos de las universidades que colaboran con nosotros son claves para el desarrollo y la aplicación del grafeno, tanto para la obtención del grafeno como para el desarrollo de los productos donde lo aplicamos. El entorno científico es nuestro día a día”, ha concluido.
A lo largo de este artículo, el fotógrafo profesional Marcel Martín Barceló, especialista en fotografía dental, nos explica las razones por las que tomar fotografías en la clínica y propone una serie de consejos útiles para que la fotografía se convierta en una herramienta útil de diagnóstico, seguimiento y marketing para la clínica.
Los flujos digitales están cambiando la forma de entender la Odontología y las bases de la profesión. Por ello, el IX Congreso Anual de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (SOCE), que tendrá lugar en Zaragoza los días 28 y 29 de abril, será una oportunidad perfecta para que todos los equipos, tanto a nivel de clínica como de laboratorio, se pongan al día de las últimas novedades en materia de digitalización. El presidente del Congreso SOCE Zaragoza 2023, el Dr. Fernando Loscos, junto al presidente de SOCE, el Dr. Rafael Vila, nos desvelan en esta entrevista los aspectos más destacados de esta cita científica.
Los implantes cortos y extra-cortos con carga inmediata pueden ser una alternativa predecible, siempre que se utilicen protocolos quirúrgicos y de carga estandarizados y que limiten la pérdida ósea, como el uso de transepiteliales y la ferulización a otros implantes de similar longitud o mayor. De este modo, se disminuye el riesgo de fracaso de los implantes implicados en el procedimiento. Siempre debemos recordar que cada caso es único y, por lo tanto, debemos tratarlo de este modo contemplando pormenorizadamente todas las variables que pueden afectar al resultado.
Con una simple exploración rutinaria los odontólogos pueden detectar estrés, trastornos alimenticios o el hábito de morderse las uñas.
Invisalign Smile Architect™ es un software de planificación de tratamientos ortodóncicos y restauradores que permite a los odontólogos generales integrar el tratamiento con aligners transparentes en sus planes de tratamiento integrales.
El XX Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) se celebrará en Córdoba los días 21, 22 y 23 de septiembre.
Según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2023, crece el bruxismo entre los españoles y se dispara el estrés como causa principal en los jóvenes.
La compañía aprovechó su presencia en la IDS 2023, celebrada entre los días 14 y 18 de marzo en Colonia (Alemania), para mostrar algunas de sus últimas innovaciones que ayudan a acelerar el crecimiento de la odontología digital.
La diferencia con el tabaco es que los cigarrillos electrónicos, en lugar de producir alquitrán, producen una especie de aerosol o vapor que contiene partículas contaminantes como por ejemplo el níquel o el aluminio”, explica Dr. Manuel Callejas, neumólogo del Centro Médico Sanitas Conde Duque de Madrid.Su mecanismo consiste en calentar el líquido y convertirlo en un vapor que la persona aspira, como si fuese el humo de los cigarrillos convencionales.