Revista
Con el envejecimiento, el esmalte tiende a debilitarse y los problemas bucodentales surgen con mayor frecuencia, siendo los más comunes la aparición de caries, la hipersensibilidad y el desgaste de los dientes. Además, patologías frecuentes en personas mayores como la diabetes, así como la medicación necesaria para combatirlas, aceleran la aparición de este tipo de patologías.
Según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental, más de la mitad de los españoles de 65 a 75 años no se cepillan los dientes tres veces al día, mientras que el 41% no utiliza nunca hilo dental y casi el 20% no se enjuaga la boca diariamente.
“En el caso de los mayores la situación es más delicada. Descuidar la higiene bucodental a esa edad puede originar molestias en los dientes, las encías o los tejidos blandos como los labios o la lengua, además de problemas a la hora de comer”, señala la Dra. Elena Criado, odontóloga y responsable de Innovación y Calidad Asistencial de Sanitas Dental. Otro de los principales problemas bucodentales que surgen con el paso del tiempo es la xerostomía o sequedad bucal, que dificulta la capacidad de comunicación del mayor, de la misma manera que acarrea inconvenientes para masticar o tragar.
En este sentido, una salud bucodental deficiente puede afectar la autoestima del mayor por la aparición de problemas como el mal aliento o la falta de piezas dentales. “Es además imprescindible destacar que los problemas relacionados con la salud bucal también afectan a la salud general, pudiendo influir en la aparición de patologías cardiovasculares”, añade la Dra. Criado.
Por todo ello, es importante que la población mayor mantenga una correcta salud bucodental basada en la prevención y el tratamiento con el objetivo de eludir futuras complicaciones. Cepillar los dientes (al igual que las prótesis dentales), usar hilo dental, enjuagarse con colutorios que no contengan alcohol, utilizar un producto que incite la producción de saliva y, sobre todo, realizar de manera periódica revisiones con odontólogos, son medidas necesarias.
Ante esta situación, la compañía ha puesto en marcha un nuevo servicio dentro del proyecto de colaboración entre Sanitas Dental y Sanitas Mayores, que consiste en la ampliación de la cobertura dental que tienen las personas que viven en sus residencias. Gracias a este nuevo servicio, los mayores pueden hacerse sus revisiones bucodentales en la propia residencia sin tener que desplazarse a ninguna clínica dental, lo cual supone una mejora para todos aquellos que tengan movilidad reducida.
La iniciativa comenzó llevándose a cabo en cinco residencias de la compañía y, habiendo probado su funcionalidad en 240 personas mayores, ahora se ha hecho extensiva al resto de la red.
“Este nuevo servicio nace con el compromiso de ofrecer una atención eficiente y cómoda a nuestros mayores. A partir de ahora podrán recibir sus revisiones bucodentales y seguir los tratamientos personalizados con las mejores prácticas asistenciales y la tecnología más avanzada sin necesidad de acudir a las clínicas dentales, detectando a tiempo cualquier inconveniente y mejorando así su experiencia en este tipo de encuentros”, explica la Dra. Criado.
Del total de 42.860 profesionales, 25.425 son mujeres (59,3%) y 17.435 son hombres (40,6%), lo que refleja que la tendencia hacia la feminización de la Odontología que empezó hace unos años ya está consolidada.
Esta herramienta, desarrollada y entrenada durante más de un año, permite gestionar de forma automatizada recordatorios, citas, seguimientos postratamiento e incluso mensajes de bienvenida, manteniendo siempre un tono cercano y respetuoso.
De un programa científico de vanguardia a juegos gigantes Pac-Man y música en directo: Alpha-Bio Iberia redefine cómo se vive un congreso dental.
La aportación de AlleDental incluye una amplia variedad de material odontológico que permitirá mejorar la calidad del servicio ofrecido en las clínicas de la ONG. Esta acción refuerza el compromiso social de la empresa con la salud bucodental y el acceso equitativo a la atención sanitaria.
Según los datos del último estudio de ManpowerGroup sobre ‘Desajuste de Talento 2025’, el 70% de las empresas de Salud y Farmacia en España afirma tener dificultades para cubrir sus vacantes con profesionales cualificados.
Los especialistas recomiendan que los niños visiten al odontopediatra por primera vez a los 3 años de edad, salvo que sea necesario acudir antes.
En este artículo, conoceremos cómo la ingeniería se ha puesto al servicio de la odontología con la democratización del acceso a la simulación FEM para los profesionales y el potencial de herramientas como DentalFEM, la primera plataforma web que permite realizar planificaciones de procesos de implantología basados en biomecánica computacional, simulando la realidad en un ordenador a través de la creación de un gemelo digital del paciente.
3Shape ha celebrado el Digital Innovation Summit, un evento 100% online y gratuito que ha reunido a profesionales del sector para descubrir las últimas innovaciones en odontología digital, incluyendo el nuevo TRIOS 6.
Los implantes cigomáticos ofrecen una alternativa más al cirujano en el momento de planificar un tratamiento protésico-rehabilitador implantosoportado. Sobre todo, en aquellos pacientes con un maxilar superior que presenta una gran atrofia, en el que no se pueden realizar injertos óseos o éstos han fracasado previamente. El objetivo de este artículo es exponer el protocolo quirúrgico de colocación de los implantes cigomáticos y revisar la literatura actual sobre la evolución clínica de estos implantes y sus diferentes técnicas.