Revista
El certamen bianual de la Federación Europea de Ortodoncia (FEO) ‘Francesca Miotti Award, Young Speakers Contest’, que tuvo lugar el 9 de diciembre en la ciudad de Tel Aviv (Israel), congregó a “los mejores trabajos de investigación en la materia”, según explicó el presidente de la FEO, el Dr. Ángel Alonso Tosso.
En esta ocasión, la ortodoncista española Carolina Rojo Sanchis quedó finalista en este certamen. Así, junto a la doctora valenciana, miembro de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO), se desplazaron hasta la capital israelí profesionales llegados desde Alemania, Reino Unido, Italia, España y Grecia, entre otras muchas nacionalidades.
La joven doctora Carolina Rojo Sanchis presentó su trabajo de investigación ‘Non surgical management of the gingival smile with botulinum toxin-a and hyaluronic acid’, referido al tratamiento no quirúrgico de la sonrisa gingival mediante el empleo de toxina botulínica y ácido hialurónico. Tras la deliberación, el jurado, compuesto por los miembros del BOARD de la Federación y un profesor universitario de la Sociedad anfitriona, quiso destacar “el alto nivel científico” del trabajo de la ortodoncista valenciana, a quien todos los miembros trasladaron sus felicitaciones.
Finalmente, fue el Dr. Vasileios Zymperdikas, de Grecia, quien se impuso a los otros cinco finalistas. El trabajo premiado fue ‘Skeletal anchorage in Class II distalization treatment. Which alternative is more efficient? A systematic review and network meta-analysis’.
Tras conocer los excelentes resultados obtenidos por la Dra. Sanchis durante el congreso en Israel, desde la SEdO quisieron trasladar sus felicitaciones a la joven ortodoncista “por su implicación en este gran trabajo que contribuye enormemente a la investigación”.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.