Revista
BTI Biotechnology Institute, compañía especializada en implantología oral, medicina regenerativa y trastornos del sueño, ha celebrado los pasados 5 y 19 de noviembre las jornadas científicas BTI Day´22 en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria y en el Teatro Goya de Madrid, respectivamente. Una nueva edición de la reunión anual de la compañía vitoriana en la que se presentaron las últimas novedades desarrolladas por el equipo de I+D de BTI encabezado por el doctor Eduardo Anitua.
Bajo el lema “Juntos hacia la excelencia”, se desarrollaron unas jornadas fundamentadas en la ciencia, la evidencia, la biología y el pensamiento crítico, en las que se realizó una puesta al día sobre diversos temas de gran interés clínico, como el tratamiento del alveolo post-extracción, el paso de lo analógico a lo digital y su repercusión en los protocolos clínicos o en el diseño y elaboración de los dispositivos intraorales, así como las nuevas aplicaciones del plasma rico en factores de crecimiento en el tratamiento del dolor crónico de espalda.
Durante las jornadas del BTI Day’22 en Madrid las ponencias se dividieron en tres bloques dedicados a la implantología oral, la medicina regenerativa y los dispositivos intraorales.
En el primer bloque, dedicado a la implantología oral, se habló de la transición de lo analógico a lo digital y de los cambios en los protocolos de carga inmediata, así como de conexión conexión protésica y su relevancia clínica; el tratamiento del alveolo post-extracción; y mejoras en el diseño protésico para un resultado predecible. Por último, este primer bloque se cerró con una mesa redonda titulada “Claves para diseñar un plan de tratamiento”, en la que participaron los Dres. Ricardo Fernández, César Muelas, Eduardo Crooke y Eduardo Anitua.
"Debemos adecuarnos y entender muy bien la biomecánica y la biología, que están totalmente unidas, a la hora de enfrentarnos al concepto de carga inmediata y diferida, y entender así las diferencias entre ambas”, apuntó el Dr. Eduardo Anitua, Presidente y Director Científico de BTI Biotechnology Institute
Con la medicina regenerativa como protagonista, en el segundo bloque se presentaron las nuevas aplicaciones de Endoret® (PRGF) en el dolor crónico de espalda.
Y, por último, en el tercer bloque dedicado a los dispositivos intraorales se habló acerca de la optimización de las férulas oclusales mediante flujo digital, además de apuntar indicaciones y manejo de DIA (Dispositivo Intraoral Apnia).
Al igual que en anteriores ediciones del BTI Day, además de los temas científicos, tuvieron cabida otros contenidos divulgativos y de entretenimiento, entre los que destacó la actuación en Madrid del cantante y compositor Aldo Narejos y, como es habitual desde hace años, el conductor y moderador de las jornadas de Vitoria y Madrid fue José Luis Izquierdo (Mago More).
También puede consultar el número 71 de DM El Dentista Moderno
Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.
Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida
Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.