Revista
Más de la mitad de los dentistas estadounidenses han afirmado que muchos de sus pacientes llegan a la clínica bajo los efectos de las drogas. Así lo ha comunicado la Asociación Dental Americana (ADA) tras realizar una encuesta entre los odontólogos que trabajan en ese país.
Desde el Consejo General de Dentistas se advierte de los riesgos que tiene para la salud bucodental el consumo de cualquier tipo de droga. Por ejemplo, se ha demostrado que el cannabis provoca xerostomía (sequedad bucal), lo cual se asocia a un mayor riesgo de caries. Además, el tetrahidrocannabinol (THC), principal principio activo de esta droga, es un estimulante del apetito, lo que lleva al consumo de productos azucarados con mucha frecuencia y puede conllevar deficiencias nutricionales con repercusión en la salud general y en la salud oral. Todo ello explica el que se encuentren caries en superficies libres donde habitualmente no es normal hallarlas. La marihuana también provoca una serie de alteraciones en los tejidos blandos, como es una mayor presencia de leucoplasia, lesiones potencialmente malignas, alteraciones periodontales e incremento del riesgo de cáncer oral, entre otros.
La cocaína fue el primer anestésico local que se utilizó, pero su carácter adictivo hizo que se rechazara su uso. Se trata de una droga muy peligrosa que puede tener diferentes efectos en la boca, dependiendo de cómo se consuma. Esnifada, puede disolver el tabique nasal y, en los casos más graves, daña el tejido entre la nariz y el paladar generando un orificio que dificulta hablar o comer. Al ser una droga muy ácida, como la metanfetamina, cuando se fuma o se aplica directamente en las encías, provoca caries, enfermedad periodontal y lesiones en la mucosa. El consumo de éxtasis (metanfetaminas) puede ir asociado a un aumento de riesgo de bruxismo, dolor muscular mandibular (apretamiento) y xerostomía.
En cuanto a la heroína, también incrementa el riesgo de bruxismo y de xerostomía. Además, conlleva un aumento de probabilidades de contraer infecciones virales, hongos y decoloración de la lengua. Asimismo, los consumidores de heroína sienten muchas ganas de ingerir dulces, lo que provoca caries.
El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, señala que ante cualquier intoxicación por drogas (incluido el alcohol), lo indicado es posponer el tratamiento dental al menos 24 horas, por varias razones. Algunas son de índole comportamental: el paciente va a presentar mayor ansiedad, hiperactividad, posibles alucinaciones o paranoia, que van a interferir con su necesaria colaboración, pudiendo incluso suponer un riesgo para su integridad, por ejemplo, realizando un movimiento brusco que pueda provocar una herida en boca. En este sentido, es un gran error pensar que el uso de la marihuana y otras drogas pueda resolver o aminorar la odontofobia (el miedo al dentista).
“Otras razones que justifican el no tratamiento dental en esas condiciones son los riesgos derivados de posibles interacciones, especialmente con los anestésicos locales, muy especialmente si llevan epinefrina, que puede acentuar la taquicardia en estos pacientes”, apunta el Dr. Castro.
De hecho, todas las drogas en general alteran el umbral del dolor. Es sabido que en el caso del alcohol o de la heroína, se produce un aumento del umbral (el estímulo para provocar dolor debe ser más potente). Pero no siempre ocurre así con todas las drogas, ya que algunas pueden reducir ese umbral dependiendo de la situación psíquica del paciente y, por lo tanto, habría que aumentar la dosis de anestesia para realizar el tratamiento.
Finalmente, pueden existir razones legales con relación al consentimiento informado obtenido en un paciente en el que presumimos que no está en sus plenas facultades mentales para aceptar un tratamiento (muy relevante en actos irreversibles, como pueda ser una extracción dental).
Es muy habitual que la persona que consume drogas sea poliadicta. La asociación de drogas con alcohol y tabaco es muy común. También es frecuente que estos consumidores descuiden su dieta, recurriendo a una alimentación poco saludable, rica en hidratos de carbono, pues suministran una energía inmediata a través de los azúcares. La dependencia a las drogas los lleva a descuidar su higiene personal y bucodental y a no recibir asistencia médica ni dental. Todos estos factores unidos actúan sinérgicamente, incrementando el riesgo de numerosas patologías bucodentales, entre las cuales se encuentra el cáncer oral. Este último, además suele ser más agresivo al darse en pacientes jóvenes y estar asociado muchas veces al virus del papiloma humano.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.