Revista
El 14 de octubre comenzó el proceso electoral del Colegio de Dentistas de Córdoba para la renovación de cargos de su Junta de Gobierno y el 2 de noviembre la Mesa Electoral nombrada al efecto, tras comprobar que la única candidatura presentada cumple los requisitos estatutariamente exigidos, ha proclamado como electa la encabezada como presidente por Rafael Roldán y el nombramiento directo de sus componentes como miembros de la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Dentistas de Córdoba, acordando, asimismo, no continuar con el proceso electoral abierto, por lo que no tendrán lugar las elecciones previstas para el día 14 de diciembre.
De esta forma, Rafael Roldán asume la representación institucional de los dentistas cordobeses y de su profesión por cuarto mandato consecutivo, si bien con anterioridad a regir los designios del Colegio ya había formado parte de anteriores legislaturas ostentando los cargos de secretario y vicepresidente del mismo.
Le acompañan en esta nueva singladura Leticia Rodríguez Varo como vicepresidenta, Federico Esparza Díaz como secretario, Marta de la Peña Barrio como tesorera y los vocales Agustín Alcántara García, Rafael Casado Fernández, Roberto Checa Frochoso, Santiago de León González González, Francisca Ortiz Pérez y José Javier Pinilla Melguizo.
En palabras de Rafael Roldán, "el honor de ostentar la representación de nuestra Organización Colegial, conlleva una gran responsabilidad ya que, institucionalmente, debemos velar por salvaguardar la salud bucodental de la población al tiempo que defender los intereses de nuestra profesión, siempre en íntima colaboración con las Autoridades Sanitarias”.
El nuevo presidente añade que “en la misma línea que en anteriores legislaturas es también nuestra obligación transmitir a la población la seguridad de que están en manos de profesionales sanitarios que tienen la obligación, ante todo, de velar por su salud bucodental”.
Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.
Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida
Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.