Revista
Durante los días 13, 14 y 15 de octubre se celebra la 51ª edición del Congreso de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) en Expomeloneras (Gran Canaria), un encuentro en el que 2.040 participantes (968 son socios de SEPES) tendrán la oportunidad de conocer los últimos avances científicos y tecnológicos en la industria odontológica de la mano de destacados ponentes nacionales e internacionales. Además, parte del importe de las inscripciones será destinado a los damnificados por la erupción del volcán de La Palma.
Bajo el lema de "50+1 años juntos, ¿cómo lo hacíamos?, ¿cómo lo hacemos?, ¿cómo lo haremos?", entre el 13 y 15 de octubre los asistentes podrán compartir las experiencias de reconocidos y prestigiosos especialistas además de plantear los retos del sector.
El congreso estará presidido por el Dr. José Manuel Navarro Martínez que además de ser un miembro destacado de SEPES, sociedad científica organizadora del congreso, es el único miembro español perteneciente a la junta directiva de la European Association for Osseintegration (EAO).
El programa del evento es muy ambicioso, tanto por la relevancia de los temas a tratar como por los 77 ponentes procedentes de 15 países (EE.UU., Venezuela, Brasil, Bélgica, Italia, Israel, Turquía, Portugal, Alemania, Ucrania, Suiza, Inglaterra, Australia y Perú) que, junto a las más de 160 comunicaciones que se van a presentar, lo convierten en la cita anual más importante del sector, y el evento dental con mayor impacto de la historia de Canarias. Sobre el elevado nivel de participación en las comunicaciones, el Dr. Alfonso Gil ha señalado que "el nivel científico de las comunicaciones ha sido muy elevado y la participación igualmente elevada, este año hemos querido dar a la defensa de las comunicaciones un espacio diferente y dotarlas de más protagonismo. El espacio elegido ha sido este mismo en el que estamos ahora y que hemos denominado MetaSEPES, creemos que es una buena iniciativa para acercar mas a los congresistas una parte tan importante como es la presentación de comunicaciones".
En opinión del presidente del congreso, el Dr. Navarro, “veremos cómo la inteligencia artificial se está posicionando también en la odontología, ayudando al experto a subir el nivel de la calidad de los tratamientos y a minimizar los posibles errores diagnósticos”. Además, la inteligencia artificial afianzará la confianza de los pacientes, a la misma vez que conectará la salud bucodental a la salud médica general a través del aprendizaje profundo y el “Big Data”.
Según ha señalado el Dr. Navarro durante la inauguración del Congreso, algunos de los temas de actualidad que se tratarán en el programa científico son: "Pasado, presente y futuro de los tratamientos interdisciplinares", "Osteointegración: del Titanio a la Zirconia", "Resconstrucción de la zona estética. Desde la evidencia científica hasta la realidad clínica", "De prótesis completas digitales a híbridas guiadas: la metamorfosis", "Cómo han cambiado las tecnologías digitales el abordaje del aumento óseo", "Inteligencia artificial en odontología", "El futuro de la odontología estética interdisciplinaria: potenciada digitalmente, con un centro de atención en las vías aéreas" y "Digitalización de la experiencia de paciente.
“Veremos cómo la inteligencia artificial se está posicionando también en la odontología, ayudando al experto a subir el nivel de la calidad de los tratamientos y a minimizar los posibles errores diagnósticos”, asegura el Dr. José Manuel Navarro Martínez, presidente del 50+1 Congreso de SEPES
Por otro lado, “la digitalización estará muy presente, dado el momento actual de progreso en el que se encuentra nuestra industria. Escucharemos a profesionales expertos en nuevas tecnologías que nos enseñarán cómo mediante la aplicación de protocolos de odontología guiada se puede llevar a cabo de forma predecible y mínimamente invasiva tratamientos en las diferentes especialidades”, señala el presidente del congreso.
A nivel de la incorporación de herramientas innovadoras, el Dr. Navarro apunta que “tendremos la oportunidad de actualizarnos respecto a los materiales restauradores y su proyección a futuro” como pueden ser los materiales dentales confeccionados mediante la utilización de impresoras 3D, así como una gran variedad de temas que nos harán partícipes de la evolución en la que está inmersa la odontología y hacia dónde se dirige en un futuro próximo”.
Otra de las importantes ponencias correrá a cargo del Dr. Christian Coachman, experto en odontología estética y creador del concepto de diseño de sonrisas que ha revolucionado los tratamientos dentales en clínicas de todo el mundo, algo que en su opinión es una forma de arte por la aplicación de nuevas técnicas digitales mucho más precisas que permiten la mejora del diseño de la sonrisa con un enfoque que incluye la personalización y donde entran en juego aspectos tanto técnicos como emocionales.
También participará el profesor Dennis Tarnow, quien además de dar una conferencia magistral sobre los avances más actuales en el mundo de la implantología, recibirá la Medalla de Honor de la Sociedad de la mano del Dr. Navarro, quien fuera su alumno durante un lustro en la Universidad de Nueva York. El Dr. Tarnow es considerado una eminencia en el ámbito de la implantología mundial. Dirigió el Departamento de Periodoncia e Implantología de la Facultad de Odontología de la Universidad de Nueva York durante más de una década y actualmente es profesor en el departamento de periodoncia de la Universidad de Columbia en Nueva York.
Por otro lado, el congreso ha despertado el interés de la industria odontológica gracias a un programa dirigido a dentistas, técnicos de laboratorio, higienistas dentales y personal auxiliar de las clínicas. Según ha apuntado el Dr. Guillermo Pradíes, "este año ha sido destacable el interés que ha despertado la Jornada destinada a higienistas y personal auxiliar con una inscripción de aproximadamente 150 participantes".
Por otro lado, 50 empresas de la industria dental internacional estarán presentes en el congreso, tal y como ha apuntado el Dr. Jaime Jiménez.
En la práctica significa una enorme afluencia de personas que dinamizarán el sector MICE estos días, ya que cuenta con más de 2.000 congresistas inscritos, a los que se le suman los equipos de las firmas que participan en la exposición comercial. Esto se traduce en más de 1.000 noches de alojamiento reservadas en los hoteles de la zona, numerosas reservas en establecimientos hosteleros y activación del sector turístico de la isla.
El congreso de SEPES es una cita anual indispensable en la agenda de los socios ya que, aparte de actualizar conocimientos y ver de primera mano lo que se está desarrollando en la industria del sector, es un espacio de encuentro entre colegas y amigos. Para atender este aspecto más personal del congreso, anualmente se celebra un evento de clausura donde se hace entrega de la Medalla de Oro de SEPES a un miembro destacado de la sociedad en reconocimiento a su dedicación a la prótesis y a SEPES. El Dr. Arturo Ruiz-Capillas, expresidente de SEPES, recibirá de manos del Dr. Guillermo Pradíes dicho reconocimiento. Este acto se celebrará el viernes 14 durante la fiesta de clausura denominada SEPES WHITE NIGHT en la cual están confirmadas 560 personas.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!