Revista
Align Technology ha anunciado la apertura oficial de la primera planta de fabricación regional de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) en Breslavia (Polonia). La nueva planta es el tercer centro de fabricación regional de Align en todo el mundo, después de Juárez, en México, y Ziyang, en China.
Las modernas instalaciones de Breslavia (Polonia) servirán como centro de operaciones para el negocio de Align en EMEA y formarán parte de la fabricación global de casi un millón de piezas únicas de aligners transparentes al día. La ceremonia de inauguración ha tenido lugar recientemente en dicha localidad polaca con la presencia del vicepresidente de la ciudad, Jakub Mazur, junto con el equipo directivo de Align y los empleados locales.
Desde la compañía esperan que la nueva planta de fabricación de Align añada más de 2.500 puestos de trabajo para finales de 2025, lo que la convierte en la mayor inversión de la empresa en la región hasta la fecha. El nuevo edificio tiene una superficie de 80.000 metros cuadrados y sigue las normas de sostenibilidad de Align, incluyendo los certificados LEED e ISO14001.
Las nuevas instalaciones de EMEA comenzaron a funcionar en el segundo trimestre de 2022 como parte de la estrategia de Align de acercar sus instalaciones operativas a sus clientes. La región EMEA representa más de 7 millones de casos anuales de nuevos pacientes de ortodoncia, así como los más de 150 millones de consumidores que podrían beneficiarse de una sonrisa sana y bonita. Align trabaja directamente con los doctores para proporcionarles el sistema de aligners transparentes Invisalign para que lo prescriban a sus pacientes con el fin de alinear sus dientes y transformar sus sonrisas.
"Me complace anunciar que nuestra primera planta de fabricación de aligners en la región EMEA y la tercera a nivel mundial se ha abierto en Breslavia, Polonia. Esta importante inversión subraya nuestro compromiso con los doctores formados en Invisalign y sus pacientes en la región y a nivel mundial, y amplía nuestras operaciones regionales que incluyen instalaciones de planificación de tratamientos (TREAT) con sede en Polonia, Alemania, Francia y España", aseguró Emory Wright, vicepresidente ejecutivo de operaciones globales de Align Technology.
Por su parte, Markus Sebastian, vicepresidente ejecutivo y director general de Align Technology para la región EMEA, añadió que "es un orgullo tener una planta de fabricación de última generación que inicia sus operaciones en la región EMEA. Esta expansión operativa permite a Align estar más cerca de nuestros doctores y seguir ofreciendo una calidad de servicio excepcional, produciendo miles aligners al día y optimizando nuestros tiempos de producción y entrega. Gracias al esfuerzo de toda la organización, podemos continuar con nuestra misión de ayudar a más doctores a crear bellas sonrisas para sus pacientes de Invisalign."
El sistema Invisalign es utilizado por más de 225.000 dentistas y ortodoncistas formados en Invisalign. Align ha ayudado a los doctores a tratar a más de 13,4 millones de pacientes con el sistema Invisalign en todo el mundo, incluidos 2,6 millones de pacientes en la región EMEA.
Align tiene previsto dar soporte a todos los envíos de casos de Invisalign en la región EMEA para 2025, siendo Polonia, Europa Central y del Este y España los primeros mercados a los que se dará servicio desde Breslavia.
Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.
Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida
Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.