Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El Consejo General de Dentistas presenta el “Atlas de la Salud Bucodental en España. Una llamada a la acción. 2022”

Presentaciou0301n Atlas Salud Bucodental Espanu0303a 1
En la imagen (de izq. a dcha.): Dra. Agurtzane Meruelo Conde, Secretaria del Consejo General de Dentistas; Dr. Óscar Castro Reino, Presidente del Consejo General de Dentistas; Dr. Francisco García Lorente, Vicepresidente del Consejo General de Dentistas; y Dr. Juan Carlos Llodra, Director Ejecutivo del Consejo General de Dentistas. FOTO: Consejo General de Dentistas

El Consejo General de Dentistas presentó el pasado viernes, 16 de septiembre, el “Atlas de la Salud Bucodental en España. Una llamada a la acción. 2022”, en el que se exponen datos epidemiológicos, hábitos de los ciudadanos, factores de riesgo y aspectos de la profesión dental en nuestro país. Asimismo, se incluye un apartado con propuestas para mejorar la salud bucodental de la población.

El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, ha detallado algunas de las cuestiones más relevantes del Atlas. Así, ha informado de que en la UE, “el coste de atención bucodental (90.000 millones de euros) es superado solamente por el de la patología cardiovascular y el de la diabetes”. En 2019, el gasto dental por ciudadano en España fue de 90€, de los cuales el 98% se corresponde con gasto directo del bolsillo. En otros países, como Francia y Alemania, es del 22% y del 25%, respectivamente.

En cuanto a la carga de las patologías bucodentales, el Atlas refleja que un tercio de los menores de 6 años presenta caries. Es decir, unos 850.000 niños acumulan cerca de 4 millones de dientes temporales con caries. Además, solo 1 de cada 4 dientes primarios con lesión de caries ha recibido el tratamiento oportuno. En el caso de los adultos jóvenes (de 30 a 50 años), el 94% tiene caries. Las personas en esta franja de edad tienen, en promedio, 7 dientes cariados. De ellos, el 40% se encuentra sin tratar.

Por otro lado, la enfermedad periodontal afecta a un tercio de los adultos mayores (65-80 años). De ellos, cerca del 12% presenta la forma severa de periodontitis. El edentulismo también tiene una alta prevalencia en los adultos mayores, con una media de 11 dientes ausentes. Solo el 45% tiene dentición funcional (21 dientes o más funcionales) y el 7.3% es edéntulo total. “La buena noticia es que la evolución es positiva, pues entre el año 2000 y el 2020 se ha reducido el número de edéntulos totales del 23.4% al 7.3%”, ha expresado el Dr. Castro. Pero ha matizado que existe un fuerte gradiente social: “Los menores de nivel social bajo tienen 3 veces más caries que los de nivel alto, y el edentulismo total afecta 3 veces más a los adultos mayores de nivel social bajo”.

Presentaciou0301n Atlas Salud Bucodental Espanu0303a  2
FOTO: Consejo General de Dentistas.

Cada año se diagnostican unos 8.000 nuevos casos de cáncer oral, el 75% de manera tardía. Afecta más a los hombres a partir de los 55 años.

Factores de riesgo

El Atlas de la Salud Bucodental en España también incide en los factores de riesgo de varias patologías bucodentales. Por ejemplo, el azúcar consumido en España supera casi 3 veces el recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El consumo de azúcar altera el microbioma oral originando una disbiosis y favoreciendo el crecimiento de bacterias cariogénicas.

El tabaco es la causa de la muerte de unas 60.000 personas al año en España. De hecho, cerca del 90% de los cánceres orales guardan relación con el hábito tabáquico. Del mismo modo, aproximadamente el 23% de los hombres y el 8% de las mujeres beben alcohol a diario en España.

Los dentistas en España

Entre 1994 y 2022, el crecimiento en el número de dentistas ha sido del 205%. Actualmente, hay más de 40.000 dentistas en nuestro país (uno por cada 1.171 habitantes) y cada año se gradúan 1.750 nuevos profesionales. En los últimos años, la profesión se ha feminizado y el 60% son mujeres.

La densidad de dentistas por 100.000 habitantes es de 85 (igual que en Alemania), pero estas cifras no son comparables si previamente no se ajustan al nivel de demanda asistencial bucodental. España es uno de los países de la UE donde menos se acude periódicamente al dentista (entre el 47-50% lo hace anualmente), lo que sitúa a nuestro país en 35 puntos por debajo de Alemania, por ejemplo. La densidad ajustada de dentistas/población en España es el doble de la de los países de nuestro entorno, solo superada por Estonia, Bulgaria, Portugal y Grecia.

Las propuestas del Consejo General de Dentistas

“Para poder aspirar a una salud bucodental óptima en España se requiere, sin demora, la adopción de una serie de transformaciones importantes de índole sanitaria, política, legislativa y organizativa”, ha explicado el Dr. Castro. En el ámbito sanitario se apuesta por priorizar aquellas acciones encaminadas a la promoción y prevención de las principales patologías bucodentales, porque solo reduciéndolas se conseguirá una óptima salud bucodental.

En el ámbito político y legislativo, los esfuerzos deberían centrarse en una mayor defensa de los pacientes frente a determinados riesgos, como la publicidad sanitaria engañosa o la necesidad de una nueva Ley de Sociedades Profesionales. También debería reflexionarse sobre los problemas y riesgos asociados a la plétora de los dentistas y legislar sobre las especialidades dentales.

“Por último, -ha dicho el Dr. Castro-, debería replantearse el modelo de integración actual de los dentistas en Atención Primaria para reforzar su labor eminentemente preventiva y de promoción de la salud, trabajando de manera interdisciplinar con otros profesionales sociosanitarios. Para la coordinación de todo ello se propone la creación de un servicio dental comunitario a nivel nacional que se responsabilizaría de la gestión y evaluación de todas las acciones, en colaboración estrecha con los responsables de las comunidades autónomas”.

Más noticias
Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

COMUNIDAD HIGIENE SEPA Gráfico pegado 2
Actualidad

Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España. 

Dr. Francisco Cabrera Panasco. Presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

Máster IA enfoque digital mini
Eventos

El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.

Portada hialuronidasa AEMPS
Actualidad

La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.

DR CARLOS GAVIRA
Edición Especial 2025

El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

 

INVISALIGN CON ENLACE
Contenido Patrocinado

El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente. 

 

PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas