Revista
Valencia se convertirá los días 23 y 24 de septiembre en la capital europea de la ortodoncia invisible con la celebración del I Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías. Según explican desde la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEDO), será un encuentro en el que se abordarán las últimas tendencias y los más novedosos avances en el campo de esta modalidad que está revolucionando la ortodoncia tal y como la conocíamos.
En el I Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Valencia, se darán cita los más reputados expertos y cientos de profesionales del sector.
No cabe duda de que los alineadores suscitan cada vez un mayor interés entre los odontólogos debido a la alta demanda que tiene este tipo de ortodoncia. Y es precisamente la idea de ofrecer a los profesionales un espacio en el que reunirse en torno a la ortodoncia invisible, intercambiar experiencias y, sobre todo, ponerse al día y contribuir al progreso de esta modalidad la que ha motivado la organización de unas jornadas que pretenden sentar un precedente en lo que a formación sobre alineadores se refiere. De hecho, desde la organización confían en que, junto a los ponentes y los más de treinta proveedores punteros de servicios y materiales que ya han confirmado su presencia a través de diferentes stands, se reúnan en la capital del Turia cerca de dos mil doctores de toda Europa.
Entre los ponentes que participarán en el I Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías se encuentran Domingo Martín, Manuel Román, Alberto Canábez, Iván Malagón, Ravindra Nandra, Mariano Follana, Arturo Vela, Diego Peydro, Ángel Navarro, Paloma Pérez y José Miguel Menacho, entre otros.
Las inscripciones ya están abiertas en la página web del Congreso. Todos aquellos profesionales que se hayan inscrito en el Congreso SEDO Madrid 2022 disfrutarán de un descuento especial de cara al de Valencia.
Además, SEDO Valencia 2022 está pensado para ayudar a mejorar de forma integral la atención a los pacientes, sin olvidarse del importante papel que higienistas bucodentales y gestores tienen en las clínicas. Así, de forma paralela al evento principal se desarrollarán también sendos intracongresos de gestión e higienistas con una visión práctica para que los equipos dispongan de herramientas con las que mejorar sus acciones y protocolos. También aquí se contará con la presencia de los mejores speakers en la materia, se llevarán a cabo actividades grupales y se facilitará a los participantes material descargable.
Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.
Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida
Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.