Actualidad

El Consejo General elabora un informe técnico sobre la demografía de los dentistas en España

Dentistas paciente clinica pexels cedric fauntleroy 4269936
FOTO: Pexels.

El Consejo General de Dentistas ha elaborado un Informe Técnico sobre la Demografía de los Dentistas en España donde se analiza la densidad de profesionales por población, la evolución demográfica en las últimas dos décadas y la evolución probable de los datos para el año 2030. 

Para ello se ha recurrido a los datos publicados en 2022 por el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos al número de dentistas colegiados; a Eurostat 2021 para el análisis de la relación entre densidad de dentistas y visitas medias al año; y a las cifras de 2022 del Council of European Chief Dental Officers (CECDO) para el análisis comparativo entre los países de la UE.

Situación actual de los dentistas en España

Los últimos datos publicados por el INE en junio 2022 indican que a 1 de enero de 2022 el número de dentistas colegiados en España era de 40.417, lo que supone una proporción de 1 dentista por 1.171 habitantes. Anualmente, se gradúan unos 1.750 nuevos profesionales en alguna de las 23 facultades existentes (12 públicas y 11 privadas). Hace un mes, el Consejo de Ministros ha aprobado la creación de una nueva facultad privada (Universidad Camilo José Cela, en Madrid) de la que se sumarán egresados a partir de junio 2027.

Una amplia mayoría de los dentistas colegiados (el 97%) ejerce su profesión en el ámbito privado, en alguna de las más de 23.000 clínicas dentales registradas. Unas cifras que contrastan con las de la Sanidad Pública, donde solo trabajan unos 1.200-1.300 dentistas en Atención Primaria. Ante este dato, el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, considera que “es muy urgente ampliar el número de plazas para dentistas en la Sanidad Pública, sobre todo, para poder llevar a cabo el Plan de Salud Bucodental anunciado por el Gobierno y ofrecer una buena calidad asistencial a los siete millones de pacientes que se beneficiarán de este programa”.

Entre 1995 y 2022, el crecimiento del número de dentistas ha sido del 205%, mientras que para los médicos y farmacéuticos ha sido del 70% y del 85%, respectivamente. Las cifras actuales muestran que cada año se colegian en torno a los 700- 900 profesionales. Teniendo en cuenta que anualmente egresan unos 1.750 nuevos profesionales, se deduce que muchos de ellos optan por ejercer en otro país diferente de la Unión Europea. En estos últimos años, la solicitud de certificados de Good Standing (documento imprescindible para el ejercicio en algún país de la UE, fuera de nuestras fronteras) al Consejo General de Dentistas ha aumentado de manera exponencial.

A diferencia de otros países de nuestro entorno, la profesión de dentista en España se ha rejuvenecido y feminizado, situándose la edad media en 39 años y siendo el 57% mujeres.

Proyección para 2030

Los análisis de proyección efectuados indican que el número de dentistas colegiados pasará de los 40.417 en 2021 a los 47.167 en 2030. Esto supondría un incremento cercano al 17% en la colegiación en el periodo 2021-2030. En esta proyección no se incluyen por razones obvias de incertidumbre, los posibles profesionales procedentes de homologación de títulos.

Los análisis de proyección efectuados indican que el número de dentistas colegiados será de 47.167 en 2030

El análisis del número real de dentistas (colegiados y no colegiados) según la proyección del número esperado de egresados, muestra que se pasará de los 41.350 de 2021 a los 49.987 en 2030, es decir, que se producirá un incremento del 21%. En este periodo se estima que un total de 6.700-7.000 nuevos profesionales optarán por emigrar a algún país de la UE por razones laborales.

Densidad de dentistas en España

La tasa de dentistas por 100.000 habitantes actual en España es de 85, siendo la media de la UE de 76. Esta tasa es similar a la de Noruega y Alemania (países con mucho mayor demanda asistencial bucodental) y superada por países como Grecia, Bulgaria, Chipre o Portugal.

La proyección de población española para 2030 realizada por el INE es de 47.749.000 habitantes para España. Con estas cifras, la densidad de dentistas en nuestro país alcanzaría los 105 dentistas por 100.000 habitantes en 2030. Hay que tener en cuenta que España es uno de los países de la UE donde se acude con menor frecuencia al dentista para revisiones periódicas. Los datos del último Libro Blanco de la Salud Oral en España del 2020 indican que solo el 51% de la población había visitado al dentista en los 12 meses anteriores. En cuanto al número medio de visitas por habitante y año, los datos de Eurostat de 2017 muestran que la media en España es de 0.7 visitas por habitante al año.

Según el INE, a 1 de enero de 2022 el número de dentistas colegiados en España era de 40.417, lo que supone una proporción de 1 dentista por 1.171 habitantes.

El Dr. Castro insiste en la necesidad de “establecer un númerus clausus en las facultades de Odontología para frenar esta plétora profesional. España es uno de los países de la Unión Europea que más titulados en Odontología egresa cada año y donde menos se acude al dentista periódicamente, lo que está originando desempleo y emigración masiva a otros países”.

Más noticias

Ids 23 042 078
Eventos

El marcado carácter internacional de sus visitantes y el flujo digital y la sostenibilidad como tendencias en el sector han sido los protagonistas de la última edición de la International Dental Show (IDS 2023).

El presidente de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región, Víctor Zurita
Actualidad

El presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región, Víctor Zurita, explica que la boca es una parte más del tubo digestivo, que comunica con la zona área y tiene relación con el resto del cuerpo, por lo que es imprescindible mantenerla sana.

Programa Educativo Salud Bucodental para un Crecimiento Saludable 2023
Actualidad

Francisco Cabrera Panasco, presidente del COELP, destaca que "se trata de unos datos preocupantes, pues la revisión dental periódica, como mínimo una vez al año, es clave en la prevención y, en el caso de los niños, es la única forma de poder controlar su salud oral y establecer medidas concretas en función de su riesgo de caries".

Concurso instagram mini
Actualidad

Bajo el lema #YoVoyAlDentista, esta iniciativa pretende fomentar las revisiones odontológicas y concienciar a la población sobre la importancia de las visitas periódicas al dentista.

LLUiS GINER 210205
Entrevistas a doctores/as

El Decano de la Facultad de Odontología de la UIC Barcelona y Presidente de la Conferencia de Decanos/as y Directores Académicos de las Facultades de Odontología de España, el Dr. Lluís Giner Tarrida, nos relata en esta entrevista sus principales apuestas en materia educativa al frente de la Facultad de Odontología de UIC Barcelona y del importante papel de la Universidad para el desarrollo y avance de la profesión odontológica y, por supuesto, para sus profesionales.

Captura de pantalla 2023 03 21 a las 8.22.08
Opinión

Editorial publicado en DM Nº73 (marzo 2023), de Jesús D. Parejo García, miembro del Comité Científico de DM Dentista Moderno.

DeziqadchaSaraCasas, NatachaSujanani, IsabelAguilar, NataliaGonzálezBritoyVanesa Martín FernándezMartín
Actualidad

Esta iniciativa da visibilidad a los factores externos que originan síntomas de ansiedad y depresión de la mujer, así como a la relación entre salud física y mental. 

Mujer menopausia
Actualidad

La caída de estrógenos a partir de la menopausia tiene un efecto directo en la salud y calidad de la sonrisa de las mujeres. 

Henry schein ids
Actualidad

Durante la feria, Henry Schein muestra la amplia cartera de soluciones de asistencia sanitaria de la compañía para ayudar a los profesionales de la odontología a desarrollar su actividad con éxito y brindar una atención de calidad al paciente.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 73 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas