Revista
Por Dra. Leticia Rodríguez, DDS,MSc, Directora Médica Clínica Cedro; Responsable científica, gestión de clínica; y miembro del Comité Científico de DM Dentista Moderno.
En estos momentos de cambio donde nos estamos apoyando de la tecnología como uno de los elementos para efectuar mejores diagnósticos integrales a nuestros pacientes, siento que nuestra filosofía de planificación clínica tradicional entendida como un proceso de desarrollo, comunicación y ejecución del proceso clínico está infravalorada, ya que pueden aplicarse sus principios para desarrollar junto con el equipo (Team Love) nuestra actividad en nuestra clínica.
En la planificación clínica de un paciente necesitamos de una formación integral, así como nos ayudan nuestros años de experiencia profesional para poder analizar su demanda real de tratamiento y sus expectativas, y también su demanda subyacente que, según el vínculo de confianza que adquiramos en nuestro primer contacto con él, puede desvelarnos.
En nuestra clínica vivimos lo mismo con nuestro equipo. Es tiempo que compartimos con ellos, vivencias, formación continua, tiempo...; debemos nutrirnos de su experiencia ya que sus capacidades de empatía, creatividad y solidaridad en trabajo en equipo hacen que las personas seamos un valor imprescindible para nuestro paciente.
En la planificación clínica, una vez analizadas las cuestiones médicas, oclusales, estéticas, periodontales, funcionales..., propondremos a nuestro paciente alternativas de tratamiento.
En la gestión se producen desafíos que con los datos que podemos obtener (operativos, financieros, productivos...) podemos reorientar la dirección de nuestra clínica.
En la planificación clínica es fundamental la comunicación Paciente-Doctor.
Comunicar es empatizar sin miedo al reloj con nuestro paciente, empoderarlo para crear un ambiente de transparencia para exponer en una atmósfera cuidada al detalle todas las preguntas y objeciones que pueda tener referentes a su tratamiento.
En la comunicación clínica es similar si queremos crear empresas genuinas y transparentes con feedbacks directos, necesitamos crear una atmósfera donde nuestros colaboradores se sientan acompañados en el camino de la consecución de los objetivos analizados.
En la planificación clínica la ejecución del tratamiento será de éxito si se acompaña del calado del mensaje primordial que el Team Love está orientado a devolverle la salud con su sonrisa.
En la gestión clínica nuestro equipo es imprescindible. Nuestro equipo debe querer, saber y poder ayudar a nuestros pacientes, y eso dará como resultado una ecuación muy sencilla: paciente satisfecho que nos prescribirá como profesional de referencia.
También puede consultar el número 68 de DM El Dentista Moderno
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.