Revista
Cuarenta y tres expertos de tres organizaciones científicas (la Asociación Alemana de Implantes Dentales -DGI-, la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración -SEPA- y la Osteology Foundation -OF-), participaron en esta reunión de consenso única. El workshop se fundamentó en el trabajo de tres grupos, que prepararon informes de consenso sobre los principales aspectos a considerar, que fueron discutidos y aprobados por todos los asistentes antes de la aceptación y elaboración del documento final. Los informes de consenso incluyeron los principales hallazgos de cada revisión sistemática y declaraciones de consenso, así como consideraciones sobre implicaciones para la práctica clínica e investigaciones futuras.
Todo ello ha dado lugar a un número especial de “Clinical Oral Implants Research”, donde se recogen las revisiones sistemáticas y los correspondientes informes de consenso década uno de los tres grupos de trabajo. El documento de consenso finalmente publicado cuenta con un prefacio de Mariano Sanz y Lisa Heitz-Mayfield, principales responsables del workshop que ha dado lugar a este informe, que aporta un gran valor a los odontólogos y les ayuda en la toma de decisiones en beneficio de sus pacientes.
La importancia de las dimensiones y la composición (epitelio queratinizado versus no queratinizado) de la mucosa periimplantaria ha sido el foco de investigaciones recientes, siendo necesario dilucidar cuestiones clave relacionadas con los tejidos blandos periimplantarios relevantes para el mantenimiento de la salud y los resultados estéticos en Implantología. Además, resultaba prioritario evaluar la eficacia de las intervenciones quirúrgicas reconstructivas de tejidos blandos utilizando injertos de tejidos blandos autógenos o sustitutos de tejidos blandos.
Todo estos objetivos se cubren con este informe de consenso, que refleja la labor de estudio, análisis, evaluación y conclusiones de los tres grupos de trabajo establecidos en este workshop celebrado en España:
- El grupo 1 evaluó la influencia del ancho del tejido queratinizado en la prevalencia de enfermedades periimplantarias y la eficacia de los sustitutos de tejidos blandos, en comparación con los injertos autógenos, en procedimientos quirúrgicos que pretenden aumentar la mucosa queratinizada periimplantaria.
- El grupo 2 abordó la influencia de los tejidos blandos periimplantarios delgados en comparación con los gruesos en los resultados estéticos, así como la eficacia de los procedimientos de aumento de tejido blando en el engrosamiento del tejido alrededor de los implantes dentales.
- El grupo 3 abordó los defectos de dehiscencia del tejido blando bucal asociados a los implantes dentales y su frecuencia de aparición, así como la eficacia de los procedimientos de aumento de tejido blando para cubrir la dehiscencia de tejido blando bucal alrededor de los implantes dentales.
Esta publicación es fruto de la excelente relación y colaboración de la German Association of Oral Implantology, la SEPA y la Osteology Foundation, tres organizaciones que tienen el objetivo común de brindar educación basada en la evidencia a través de la investigación en el campo de la Odontología de implantes y la regeneración de tejidos orales.
Puedes acceder a la edición on line de este consenso, aquí.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.