Revista
Valencia se convertirá los días 23 y 24 de septiembre en la capital europea de la ortodoncia invisible con la celebración del I Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías. Según explican desde la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEDO), será un encuentro en el que se abordarán las últimas tendencias y los más novedosos avances en el campo de esta modalidad que está revolucionando la ortodoncia tal y como la conocíamos.
En el I Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Valencia, se darán cita los más reputados expertos y cientos de profesionales del sector.
No cabe duda de que los alineadores suscitan cada vez un mayor interés entre los odontólogos debido a la alta demanda que tiene este tipo de ortodoncia. Y es precisamente la idea de ofrecer a los profesionales un espacio en el que reunirse en torno a la ortodoncia invisible, intercambiar experiencias y, sobre todo, ponerse al día y contribuir al progreso de esta modalidad la que ha motivado la organización de unas jornadas que pretenden sentar un precedente en lo que a formación sobre alineadores se refiere. De hecho, desde la organización confían en que, junto a los ponentes y los más de treinta proveedores punteros de servicios y materiales que ya han confirmado su presencia a través de diferentes stands, se reúnan en la capital del Turia cerca de dos mil doctores de toda Europa.
Entre los ponentes que participarán en el I Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías se encuentran Domingo Martín, Manuel Román, Alberto Canábez, Iván Malagón, Ravindra Nandra, Mariano Follana, Arturo Vela, Diego Peydro, Ángel Navarro, Paloma Pérez y José Miguel Menacho, entre otros.
Las inscripciones ya están abiertas en la página web del Congreso. Todos aquellos profesionales que se hayan inscrito en el Congreso SEDO Madrid 2022 disfrutarán de un descuento especial de cara al de Valencia.
Además, SEDO Valencia 2022 está pensado para ayudar a mejorar de forma integral la atención a los pacientes, sin olvidarse del importante papel que higienistas bucodentales y gestores tienen en las clínicas. Así, de forma paralela al evento principal se desarrollarán también sendos intracongresos de gestión e higienistas con una visión práctica para que los equipos dispongan de herramientas con las que mejorar sus acciones y protocolos. También aquí se contará con la presencia de los mejores speakers en la materia, se llevarán a cabo actividades grupales y se facilitará a los participantes material descargable.
Finalmente, tras días de confraternización y trabajo conjunto, la culminación del Congreso Sedo Valencia 2022 tendrá lugar con el acto social de la gran cena de clausura.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.