Actualidad

Los Consejos Generales Sanitarios lamentan la decisión del Congreso de no tramitar la PL de Publicidad Sanitaria

FOTO: La Moncloa

El Congreso de los Diputados no tramitará la Proposición de Ley relativa a la Publicidad de Prestaciones y Actividades Sanitarias que presentó el Partido Popular el pasado 26 de abril y que se debatió en la Cámara Baja.

Con 120 votos a favor (PP, Grupo Parlamentario Republicano y Grupo Vasco entre otros), 159 en contra (PSOE y Unidas Podemos entre otros) y 70 abstenciones (Vox, Ciudadanos y Grupo Parlamentario EH Bildu entre otros), el Congreso no ha apoyado esta Proposición de Ley. El resultado supone una gran decepción para los Consejos Generales de Dentistas, Farmacéuticos, Médicos, Veterinarios, Podólogos, Psicólogos y Fisioterapeutas, que llevan años trabajando en esta cuestión, manteniendo reuniones con todos los grupos políticos e insistiendo en la necesidad de regular la publicidad sanitaria, con el único objetivo de proteger la salud de los ciudadanos.

El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro, declara que “es muy triste que, una vez más, hayan primado los intereses políticos por encima de los del ciudadano. La tramitación de esta PL hubiera evitado que se repitieran escándalos como el de iDental, que atrajo a los ciudadanos gracias a sus agresivas campañas de publicidad donde prometían tratamientos subvencionados con excelentes resultados y que dejó miles de damnificados en toda España. Desde el Consejo General de Dentistas seguiremos luchando, como hemos hecho hasta ahora, para proteger a los ciudadanos y velar por una Odontología ética y de calidad”.

La falta de una normativa estatal clara en este aspecto fomentará que se sigan publicitando tratamientos médicos sin ningún control, incitando a su consumo con todo tipo de descuentos y ofertas, y sin incluir las advertencias sobre los posibles efectos adversos o riesgos derivados de la actividad sanitaria anunciada

Para el Dr. Tomás Cobo, presidente del Consejo General de Médicos (CGCOM), el rechazo a este texto en el Congreso de los Diputados es una mala noticia. “La ley perseguía un único objetivo fundamental que era garantizar la seguridad del paciente, la seguridad clínica. Este NO por parte de la mayoría del parlamento, supone una oportunidad perdida para acabar con la charlatanería y con todos aquellos que tratan de aprovecharse de la desesperanza de la gente en situación de vulnerabilidad con mensajes y publicidad que intencionadamente generan confusión y engaño”.

Por su parte, Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, añade que “nos sumamos al resto de Consejos Generales de las Profesiones Sanitarias y consideramos una oportunidad perdida el no avanzar una regulación en el ámbito de la publicidad sanitaria que apueste y refuerce la seguridad del paciente”.

En la misma línea, Luis Alberto Calvo, presidente del Consejo General de Veterinarios, explica que “la publicidad no regulada en cuestiones sanitarias a menudo corre pareja a las noticias falsas y a las creencias erróneas, por lo que debe existir un marco claro de regulación. Los veterinarios y veterinarias recomendamos a todos los ciudadanos que conviven con animales de compañía que tengan prudencia ante cualquier mensaje sospechoso, ya que en muchas ocasiones se pone en riesgo la salud de las mascotas y de las personas, pues no existen líneas divisorias entre la sanidad animal y la salud pública”.

La presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos, Elena Carrascosa, asegura que la votación del Congreso no satisface a la organización que lidera. “Con la regulación de la publicidad sanitaria se reclamaba más ética y veracidad en esta materia y que se protegiera a las personas con vulnerabilidad social, que es en definitiva, lo que se solicitaba a los diferentes grupos políticos. Nos inquieta que este asunto se deje en manos de las comunidades autónomas, ya que se van a seguir produciendo ciertas prácticas, como las recomendaciones de productos, medicamentos o tratamientos que requieren prescripción facultativa, por parte de personas de influencia en redes sociales que no disponen de ningún conocimiento sanitario”.

“Desde el Consejo de Fisioterapeutas, -afirma su presidente, Gustavo Paseiro- estamos decepcionados y contrariados con la decisión que se ha tomado hoy en el Congreso. El objetivo de esta ley no pretende mejorar la situación de los profesionales sanitarios, sino dotar a la sociedad de los mecanismos adecuados para protegerse del fraude y del engaño. Más de un millón de profesionales con profundo conocimiento de la realidad social a nivel sanitario hemos reivindicado esta ley como algo necesario por lo que vemos todos los días en nuestras consultas, por las preguntas que nos hacen continuamente nuestros pacientes, por la cantidad de personas que pasan por nuestras manos que han sufrido este tipo de fraudes y a los que no les podemos dar ninguna solución. De nuevo, la opinión de los que sabemos cómo se encuentra la sanidad en nuestra sociedad ha sido ninguneada y ensordecida”.

Por último, Fernando Chacón, vicepresidente del Consejo General de la Psicología, reconoce que “nos sentimos defraudados, ya que hay consenso tanto por parte de los profesionales como de los grupos políticos en una materia que necesita regulación. Lamentamos que, por otros intereses que no se corresponden con el interés general, no se produzca ni siquiera su debate. Y el principal afectado de este rechazo son los ciudadanos”.

Más noticias

Cirugía Ignacio Sanz Sanchez 2
Eventos

Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.

Recursos Asistentes 2
Portada

Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.

Dr. Nelson Pinto en la parte práctica del curso
Actualidad

La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.  

20230601 115210
Eventos

Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.

IMG 3849
Actualidad

“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.

Tabaco jovenes pexels greta hoffman 7674865
Actualidad

El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.

Auditorio
Eventos

Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.

Estudiante dolor de cabeza pexels andrea piacquadio 3808016
Investigación

Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.

Impresion3D DMfeb22 123rf7
Investigación

En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas