Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La tasa de absentismo laboral de las actividades sanitarias supera la media nacional

Fuente: Informe trimestral: absentismo laboral y siniestralidad (Adecco Group Institute).

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra el 28 de abril, Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, presenta un análisis trimestral sobre el absentismo y la siniestralidad laboral que pretende mostrar una radiografía de cómo se encuentran estas variables en nuestro país, en cada sector y actividad económica y en cada comunidad autónoma.

Según este estudio, la tasa de absentismo en España para el cuarto trimestre de 2021 es del 6,6%. Esta cifra no ha variado con respecto al anterior trimestre de 2021 pero sí ha descendido 0,3 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto a la siniestralidad laboral, la incidencia se sitúa en 222 accidentados por cada 100.000 habitantes en jornada de trabajo (+4% interanual) y en 35 para itinere (+20%).

En palabras de Javier Blasco, director del Adecco Group Institute, “la mayor incidencia del absentismo se da entre la población más joven, patrón que se repite en las ausencias por Covid-19, debiendo destacarse que los riesgos de la pandemia siguen estando ahí… La incidencia se ha reducido un 64% con respecto a 2020 pero se ha incrementado un 8% con respecto al trimestre anterior, por lo que sigue siendo un tema de calado. Por sectores, es la Administración Púbica donde las ausencias destacan, habiéndose duplicado las horas de ausencias en comparación con el trimestre anterior, y triplicado con respecto al segundo del año. Algunas voces apuntan que el PIB del final de año se podría haber incrementado en medio punto de haberse evitado este gasto público. Desde el punto de vista de la productividad y eficiencia, este problema cobra mayor dimensión si consideramos el sensible incremento de población funcionaria en los dos últimos años, y el hecho de que los salarios públicos superan en 1.000 euros/mes los salarios medios del sector privado”.

De cara a la siniestralidad laboral, Blasco señala que “la comparativa 2021 frente a 2020 viene distorsionada, a favor del ejercicio 2021, por el hecho de que el año de la pandemia vino marcado por una menor actividad productiva, la ralentización de la actividad económica, los ERTE o el uso generalizado del teletrabajo. La recuperación económica arranca con menor siniestralidad que en otros ciclos económicos y los accidentes con baja en 2021 suponen el segundo ejercicio con un nivel menor de siniestralidad de la serie histórica, tras el atípico 2020, donde sí se produjeron más accidentes laborales mortales, a buen seguro motivados en gran parte por la Covid-19 en determinados sectores (sanitario y sociosanitario), situación que en parte se prolongó hasta bien entrado 2021”.

Por último, y de cara a futuro, el director del Adecco Group Institute matiza que “esperamos que este 2022 nos permita seguir mejorando las cifras de siniestralidad a medida que la recuperación económica se vaya asentando y la estabilidad en los diversos sectores permita poner en valor planes de prevención y la adecuada protección de las personas trabajadoras. Por otro lado, no cabe duda de que harán falta medidas legales que permitan cambiar el rumbo de las preocupantes cifras de absentismo, sobre todo las referidas a la enfermedad común, ya que la inacción seguirá restando productividad y competitividad a nuestras empresas, y recursos a las arcas públicas”.

Por secciones de actividad concretas, “actividades sanitarias” tiene una de las tasas de absentismo más fuertes en el cuarto trimestre de 2021, concretamente ocupa la tercera posición, con una tasa del 9,8%. Al tener en cuenta únicamente el absentismo por incapacidad temporal, observamos que “actividades sanitarias” tiene un índice de un 7,8%.

Las primeras posiciones estarían ocupadas por “actividades de agencias de viajes, operadores turísticos, servicios de reservas y actividades relacionadas” (17,3%), “actividades de juegos de azar y apuestas” (12,1%), y “transporte aéreo”, con una tasa del 9,8%.

Del lado contrario, las secciones que presentan las tasas de absentismo más bajas son “actividades cinematográficas y de vídeo” (2,5%), “telecomunicaciones” (3,1%), “servicios de información” (3,3%) y “actividades veterinarias”, con una tasa del 3,4%.

Más noticias
Dres Pardo Saborido.
Actualidad

La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.

De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Presidentes legado mini
Contenido Patrocinado

El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado

No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas