Web Analytics Made Easy - Statcounter
Novedades

Grupo Phibo accede a los fondos europeos con su proyecto de impresión 3D de piezas dentales

 

FOTO: Grupo Phibo.

Grupo Phibo dará un impulso al desarrollo de piezas dentales en 3D gracias a los fondos de recuperación de la Unión Europea, conocidos como Next Generation. La compañía ha obtenido el reconocimiento a su propuesta de innovación y desarrollo digital como una de las iniciativas a las que dotar de presupuesto y tiene previsto invertir hasta 2,5 millones de euros para implementar el proyecto en un plazo de dos años.

Este proyecto permitirá a Grupo Phibo, en los próximos dos años, desarrollar iniciativas relacionadas con el uso de la tecnología de impresión 3D y CAD/CAM para la realización de prótesis dentales a través de escaneado provenientes de las clínicas dentales.

Nacho Mestre, CEO de Grupo Phibo, explica que “somos uno de los 35 proyectos seleccionados, de un total de 400 que se presentaron a la convocatoria de los Next Generation, el verano pasado. La dotación nos ayuda con una de las iniciativas más relevantes para el Grupo en los próximos años, permitiendo a la compañía ganar competitividad con elementos de innovación únicos en el sector dental”.

Aplicación al sector dental de la fabricación 3D

Con la fabricación de prótesis dentales mediante impresión 3D se elimina el margen de error y el tiempo de tratamiento. Además, el número de visitas a clínica se reducen en un 50%.

Grupo Phibo prevé dos años para la fase de desarrollo e investigación del proyecto y un crecimiento en las contrataciones de profesionales especializados.

Para desarrollar el proceso de acceso a los fondos, Grupo Phibo ha contado con el asesoramiento de la Agencia Catalana para la Competitividad.

Creados para reactivar la zona euro y provocar cambios en los procesos productivos después de la pandemia por Covid19, España recibirá 140.000Mill€ hasta el año 2026 y el criterio de distribución de las asignaciones es por proyectos que destacan por innovación y sostenibilidad.

Uso de energías renovables en su producción

Desde el año pasado, las operaciones de Grupo Phibo se desarrollan con energía 100% renovable. Las cinco plantas de producción de la empresa -dos en Sentmenat, Madrid, Ourense y Bogotá (Colombia)- funcionan con energía renovable, de procedencia eólica, fotovoltaica o hidroeléctrica. Grupo Phibo trabaja para que su actividad de negocio sea sostenible y tiene abiertas varias líneas de actuación que incluyen, además del uso de energía renovable, la gestión sostenible de los residuos y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Más noticias
Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

COMUNIDAD HIGIENE SEPA Gráfico pegado 2
Actualidad

Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España. 

Dr. Francisco Cabrera Panasco. Presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

Máster IA enfoque digital mini
Eventos

El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.

Portada hialuronidasa AEMPS
Actualidad

La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.

DR CARLOS GAVIRA
Edición Especial 2025

El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

 

INVISALIGN CON ENLACE
Contenido Patrocinado

El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente. 

 

PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas