Revista
Grupo Phibo dará un impulso al desarrollo de piezas dentales en 3D gracias a los fondos de recuperación de la Unión Europea, conocidos como Next Generation. La compañía ha obtenido el reconocimiento a su propuesta de innovación y desarrollo digital como una de las iniciativas a las que dotar de presupuesto y tiene previsto invertir hasta 2,5 millones de euros para implementar el proyecto en un plazo de dos años.
Este proyecto permitirá a Grupo Phibo, en los próximos dos años, desarrollar iniciativas relacionadas con el uso de la tecnología de impresión 3D y CAD/CAM para la realización de prótesis dentales a través de escaneado provenientes de las clínicas dentales.
Nacho Mestre, CEO de Grupo Phibo, explica que “somos uno de los 35 proyectos seleccionados, de un total de 400 que se presentaron a la convocatoria de los Next Generation, el verano pasado. La dotación nos ayuda con una de las iniciativas más relevantes para el Grupo en los próximos años, permitiendo a la compañía ganar competitividad con elementos de innovación únicos en el sector dental”.
Con la fabricación de prótesis dentales mediante impresión 3D se elimina el margen de error y el tiempo de tratamiento. Además, el número de visitas a clínica se reducen en un 50%.
Grupo Phibo prevé dos años para la fase de desarrollo e investigación del proyecto y un crecimiento en las contrataciones de profesionales especializados.
Para desarrollar el proceso de acceso a los fondos, Grupo Phibo ha contado con el asesoramiento de la Agencia Catalana para la Competitividad.
Creados para reactivar la zona euro y provocar cambios en los procesos productivos después de la pandemia por Covid19, España recibirá 140.000Mill€ hasta el año 2026 y el criterio de distribución de las asignaciones es por proyectos que destacan por innovación y sostenibilidad.
Desde el año pasado, las operaciones de Grupo Phibo se desarrollan con energía 100% renovable. Las cinco plantas de producción de la empresa -dos en Sentmenat, Madrid, Ourense y Bogotá (Colombia)- funcionan con energía renovable, de procedencia eólica, fotovoltaica o hidroeléctrica. Grupo Phibo trabaja para que su actividad de negocio sea sostenible y tiene abiertas varias líneas de actuación que incluyen, además del uso de energía renovable, la gestión sostenible de los residuos y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.