Revista
Solo el 38% de los españoles acude al dentista al menos una vez al año, en la mayoría de los casos (entre el 53% y el 65%) para tratarse las caries. Además, sólo la mitad de los niños se cepilla los dientes cada día y menos de la mitad de los adultos (el 43%) sigue hábitos constantes de prevención. Son datos que aporta la asociación sin ánimo de lucro Compromiso y Seguridad Dental.
El cuidado de la salud bucodental ayuda al control de la diabetes, a prevenir las enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Además, la observación de determinados aspectos bucodentales puede revelar problemas renales, ansiedad, anorexia, trastornos digestivos... incluso un diagnóstico precoz del cáncer de boca.
La boca es un ecosistema complejo en el que están presentes muchas bacterias, que se mantienen en equilibro cuando el ecosistema permanece sano. Sin embargo, el desequilibrio biológico provoca que las bacterias responsables de las caries dentales, las enfermedades periodontales e, incluso, de enfermedades sistémicas que afectan a la salud general encuentran en la cavidad bucal una vía de entrada al torrente sanguíneo.
“Para mantener el equilibrio en el ecosistema bucodental es necesaria una buena higiene bucal, basada en el cepillado y el uso hilo dental diario”, explica Alba Castañé, presidenta de Compromiso y Seguridad Dental.
Según la publicación especializada Dentistry Today, “muchas enfermedades que afectan al organismo en su conjunto tienen su primera manifestación en la cavidad bucal”.
La relación entre salud general y salud bucodental es bidireccional, las personas con sistemas inmunológicos débiles tienen más probabilidades de tener mayores niveles de infecciones en la boca. Las enfermedades gastrointestinales, respiratorias y vasculares también afectan al estado de salud bucodental. Los medicamentos y la carencia de determinados nutrientes también generan problemas en nuestra boca.
Es importante incluir en nuestros hábitos de cuidado de la salud, las revisiones periódicas de nuestra boca, a modo preventivo y como parte del cuidado de nuestra salud en general. Es recomendable acudir al dentista cada 6 meses. Una práctica buena para la salud y para el bolsillo, ya que la prevención y la detección precoz evitará multitud de tratamientos y nos permitirá mantener nuestra dentadura mucho más tiempo.
Sin embargo y a pesar de las recomendaciones científicas, acudir de forma preventiva al odontólogo no es un hábito muy instaurado en nuestro país. Según un estudio de 2016 de la Universidad de Murcia, el 77,4% de las mujeres acude alguna vez al dentista a realizarse revisiones a pesar de no tener ningún problema bucodental o estar sometidas a algún tratamiento, frente al 52,8% de los hombres. Entre las razones para no ir con más frecuencia al odontólogo, la principal es el precio.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.