Revista
Solo el 38% de los españoles acude al dentista al menos una vez al año, en la mayoría de los casos (entre el 53% y el 65%) para tratarse las caries. Además, sólo la mitad de los niños se cepilla los dientes cada día y menos de la mitad de los adultos (el 43%) sigue hábitos constantes de prevención. Son datos que aporta la asociación sin ánimo de lucro Compromiso y Seguridad Dental.
El cuidado de la salud bucodental ayuda al control de la diabetes, a prevenir las enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Además, la observación de determinados aspectos bucodentales puede revelar problemas renales, ansiedad, anorexia, trastornos digestivos... incluso un diagnóstico precoz del cáncer de boca.
La boca es un ecosistema complejo en el que están presentes muchas bacterias, que se mantienen en equilibro cuando el ecosistema permanece sano. Sin embargo, el desequilibrio biológico provoca que las bacterias responsables de las caries dentales, las enfermedades periodontales e, incluso, de enfermedades sistémicas que afectan a la salud general encuentran en la cavidad bucal una vía de entrada al torrente sanguíneo.
“Para mantener el equilibrio en el ecosistema bucodental es necesaria una buena higiene bucal, basada en el cepillado y el uso hilo dental diario”, explica Alba Castañé, presidenta de Compromiso y Seguridad Dental.
Según la publicación especializada Dentistry Today, “muchas enfermedades que afectan al organismo en su conjunto tienen su primera manifestación en la cavidad bucal”.
La relación entre salud general y salud bucodental es bidireccional, las personas con sistemas inmunológicos débiles tienen más probabilidades de tener mayores niveles de infecciones en la boca. Las enfermedades gastrointestinales, respiratorias y vasculares también afectan al estado de salud bucodental. Los medicamentos y la carencia de determinados nutrientes también generan problemas en nuestra boca.
Es importante incluir en nuestros hábitos de cuidado de la salud, las revisiones periódicas de nuestra boca, a modo preventivo y como parte del cuidado de nuestra salud en general. Es recomendable acudir al dentista cada 6 meses. Una práctica buena para la salud y para el bolsillo, ya que la prevención y la detección precoz evitará multitud de tratamientos y nos permitirá mantener nuestra dentadura mucho más tiempo.
Sin embargo y a pesar de las recomendaciones científicas, acudir de forma preventiva al odontólogo no es un hábito muy instaurado en nuestro país. Según un estudio de 2016 de la Universidad de Murcia, el 77,4% de las mujeres acude alguna vez al dentista a realizarse revisiones a pesar de no tener ningún problema bucodental o estar sometidas a algún tratamiento, frente al 52,8% de los hombres. Entre las razones para no ir con más frecuencia al odontólogo, la principal es el precio.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.