Revista
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha avalado la utilización de los sistemas de impresión CAD/CAM por los dentistas en sus clínicas dentales.
Esta aprobación llega unos meses después de que el Consejo General de Dentistas y el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región (COEM) pidieran al Senado un informe que permitiera la utilización de los sistemas CAD/CAM en las clínicas dentales para restauraciones directas, una petición que la Cámara Alta trasladó a la AEMPS.
Qué son los sistemas CAD/CAM
El sistema CEREC, basado en la tecnología de impresión CAD/CAM (siglas de las expresiones inglesas Computer Aided Design y Computer Aided Manufacturing), se comercializa actualmente en la Unión Europea como producto sanitario. Existen equipos destinados a utilizarse en clínicas dentales por los dentistas y equipos destinados a utilizarse en laboratorios de prótesis dentales.
El Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas.
El CEREC está concebido para su utilización en clínicas dentales para la realización de restauraciones y rehabilitaciones bucodentales como alternativa a las tradicionales obturaciones o empastes, pero de mayor calidad. Esto permite:
-Obtener impresiones digitales de los dientes sin necesidad de utilizar pastas de impresión convencionales fraguadas en la boca del paciente. Cabe recordar que el dentista, por su titulación académica, es el único profesional cualificado para tomar impresiones en la boca de los pacientes y realizar labores asistenciales.
-Procesar digitalmente las características métricas y morfológicas de las cavidades terapéuticas de los dientes, lo que permite obtener obturaciones y piezas empleadas para efectuar reconstrucciones con un grado de ajuste muy preciso a través del tallado mecanizado digital de bloques de cerámica dental, en lugar de mediante las tradicionales amalgamas o composites, lo que se conoce como “restauraciones directas”.
-Agilizar el envío de las impresiones al laboratorio fabricante y reducir los procesos manuales intermedios en la fabricación de prótesis dentales y otros productos sanitarios a medida, como las coronas definitivas, reduciendo así los plazos de las “restauraciones indirectas”.
Indicaciones limitadas a la restauración de piezas dentales unitarias
En su escrito al Consejo General de Dentistas, la AEMPS recuerda que el Comité Técnico de Inspección de la propia Agencia establece que “se considera que los odontólogos, dentro de sus actividades de prevención, diagnóstico y tratamiento de anomalías y enfermedades de los dientes, de la boca, de los maxilares y tejidos anejos, pueden realizar una restauración directa en la cavidad dentaria mediante el sistema CEREC, limitada a una unidad y realizada mediante el tallado adaptativo mecanizado de la cerámica CEREC, asegurando su ajuste en la cavidad bucal del paciente como alternativa a las tradicionales obturaciones. El diseño, preparación, elaboración y fabricación de restauraciones indirectas requiere la actuación profesional de un protésico dental”.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, celebra esta decisión de la AEMPS, puesto que muchos tratamientos podrán realizarse de una forma más rápida y precisa, lo que será muy beneficioso para el paciente. Asimismo, insiste en que “los sistemas CAD/CAM empleados por los dentistas en sus consultas no deben confundirse con otros sistemas CAD/CAM que se usan en los laboratorios de prótesis dentales, habida cuenta de las distintas atribuciones profesionales de los dentistas -responsables de los tratamientos-, y de los protésicos dentales -fabricantes de productos sanitarios a medida-”.
La compañía aprovechó su presencia en la IDS 2023, celebrada entre los días 14 y 18 de marzo en Colonia (Alemania), para mostrar algunas de sus últimas innovaciones que ayudan a acelerar el crecimiento de la odontología digital.
La diferencia con el tabaco es que los cigarrillos electrónicos, en lugar de producir alquitrán, producen una especie de aerosol o vapor que contiene partículas contaminantes como por ejemplo el níquel o el aluminio”, explica Dr. Manuel Callejas, neumólogo del Centro Médico Sanitas Conde Duque de Madrid.Su mecanismo consiste en calentar el líquido y convertirlo en un vapor que la persona aspira, como si fuese el humo de los cigarrillos convencionales.
Los Cirujanos Dentistas de Francia, organismo que representa a los profesionales de la Odontología en el país, llevaban 12 años luchando contra la mercantilización que promueven los centros sanitarios low cost.
Entre los beneficios de este implante para el paciente, desde Ticare destacan los siguientes: cero remodelación ósea y mejor predictibilidad ante situaciones adversas.
Eighteeth (Sifary) es una compañia dental que diseña, fabrica y comercializa productos avanzados, tanto dispositivos como consumibles en Odontología.
La XLIV Reunión Anual de SEOP tendrá lugar los próximos 11, 12 y 13 de mayo en el Palacio de Congresos de Castellón.
“Soy feliz siendo dentista”. Así define el Dr. Fernando Noguerol, especialista en periodoncia e implantes, la pasión que siente por su profesión. En esta entrevista, el Dr. Noguerol destaca el alto nivel de la formación odontológica en España, aunque también recalca la importancia de la motivación entre los jóvenes dentistas por hacer las cosas mejor.
El uso de la tecnología blockchain, cuya aplicación incrementa el nivel de confiabilidad y seguridad de la información, está causando un gran impacto en numerosos ámbitos, incluido el sanitario. A lo largo de este artículo podrás conocer en qué consiste la tecnología blockchain y cuáles son sus aplicaciones y beneficios para el sector sanitario y, más concretamente, para la Odontología, sus profesionales y sus pacientes.
SEPA, con el apoyo estratégico de Dentaid, pone a disposición de las 23.500 consultas dentales de España el programa Promosalud