Revista
Comienza la Campaña para el Diagnóstico Precoz del Cáncer Oral que organiza el Consejo General de Dentistas con la colaboración del Consejo General de Farmacéuticos y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y que se desarrollará durante todo el mes de noviembre.
Cartel de la Campaña Diagnóstico Precoz del Cáncer Oral.
Bajo el lema “Vigila tu boca, evita el cáncer oral”, esta iniciativa tiene como objetivos resaltar la trascendencia que tiene el cáncer oral para la población española y concienciar de la importancia de las revisiones periódicas para detectar a tiempo la enfermedad.
Cada año, se detectan 600.000 casos de cáncer oral en todo el mundo, 7.000 en España. De todos ellos, sólo se diagnostican de forma precoz un 25-30% de los casos. Además, el número de personas que mueren anualmente por esta enfermedad asciende a 1.500. En este sentido, la mejoría de los datos de cáncer oral pasa necesariamente por tres tipos de acciones: “Una correcta información sanitaria a la población, una adecuada formación de los profesionales en materia de diagnóstico precoz y un Sistema Nacional de Salud eficiente a la hora de dar respuesta ágil y rápida”, afirma el presidente del Consejo de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino. Asimismo, destaca que “los dentistas están en el primer frente en la lucha contra el cáncer oral tanto por el ámbito anatómico en el que se produce la patología, como por las grandes posibilidades que tienen de poder detectarlo en los controles rutinarios a sus pacientes”.
Para ello, la Campaña para el Diagnóstico Precoz del Cáncer Oral se ha estructurado en tres pilares:
1.- Una plataforma (www.canceroral.es) dirigida al público general: en ella se plasma de manera didáctica información relevante acerca de las medidas preventivas, diagnóstico precoz, autoexploración, testimonios de pacientes, fichas informativas, mapa de localización de dentistas colaboradores y determinación del riesgo de cáncer oral, entre otros datos de interés.
2.-Un Curso Online gratuito y acreditado dirigido a los dentistas que han realizado 1.528 dentistas para continuar formándose en este campo.
3.-Vigilancia Clínica durante el mes de noviembre. Las personas que lo deseen podrán acudir a una revisión gratuita a cualquiera de las 1.570 clínicas dentales voluntarias que se han inscrito en toda España, las cuales pueden encontrar aquí.
Además, 13.000 farmacias de toda España dispondrán de folletos informativos para llegar al mayor número de personas posible.
Causas y síntomas del cáncer oral
Existen varios factores de riesgo que pueden propiciar la aparición de cáncer oral, como el consumo de tabaco y alcohol, una mala higiene dental, la infección por algunos tipos de virus y alguna prótesis mal ajustada que roce continuamente la mucosa oral.
Del mismo modo, se pueden tomar medidas para protegerse de este tipo de cáncer, como llevar una dieta sana y equilibrada, mantener una buena higiene oral y curar las lesiones bucales que puedan aparecer.
Aunque se recomienda visitar al dentista de forma periódica para que haga una revisión minuciosa de la boca, a partir de los 40 años de edad se debe realizar una autoexploración cada 6 meses. El cáncer oral puede presentarse como una pequeña herida, úlcera, un bulto o una placa roja y/o blanca que no mejora notablemente dos semanas después de su aparición. Hay que examinar los labios, el paladar, el interior de las mejillas, la lengua y las encías. En cualquier caso, esta autoexploración nunca puede sustituir las visitas al dentista.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.