Revista
A la hora de elegir un dentista al que confiar la salud bucodental, el 82,9% de los españoles prefiere escuchar la recomendación de familiares y amigos antes que dejarse llevar por ningún otro estímulo, según revela el estudio de Salud Bucodental realizado por Clínicas W. La experiencia de alguien de confianza contada en primera persona es, de largo, el principal criterio de elección cuando buscamos una clínica dental.
Más del 83% de la población está satisfecho con su dentista habitual.
El número de personas que eligen a su dentista por recomendación crece incluso hasta el 86,8% entre los menores de 30 años, decrece en el grupo de edad comprendido entre los 30 y los 60 años para volver a aumentar la media entre los más mayores. Por debajo está la
proximidad como segundo factor más valorado. El 10,5% de los españoles prefiere escoger un dentista que esté próximo a su domicilio o al trabajo por una cuestión de comodidad.
Este componente es tenido en cuenta especialmente en áreas de mayor concentración de población como en Cataluña o Madrid, donde el criterio de proximidad crece hasta el 29,7% y el 25,2%, respectivamente.
Por su parte, Internet y la publicidad no alcanzan el 2% como principal criterio de elección de un dentista, mientras que el 4,7% de los españoles afirma no tener ninguna predilección al respeto. El sector odontológico se ha visto salpicado durante los últimos años por escándalos que han afectado a miles de personas. El Consejo de Dentistas denunció este verano el peligro que supone el crecimiento de centros dentales en manos de empresarios ajenos a la odontología que anteponen los intereses económicos sobre la salud de las personas.
La oferta es cada vez más amplia y vistosa para intentar captar la atención, pero la publicidad de los grandes descuentos y las caras conocidas no convence a la mayoría de la sociedad cuando hablamos de salud bucodental. Así se desprende del estudio de Clínicas W realizado a más de 1.200 personas. La amplia mayoría de los encuestados afirma escuchar la recomendación de familiares y amigos para tomar una decisión sobre la clínica dental a la que acudir.
Dentista para toda la vida
La elección de un dentista es una decisión que afronta la gran mayoría de las personas antes o después, y los datos reflejan la importancia que tiene la confianza depositada en un profesional. El estudio de Clínicas W, la primera red de clínicas dentales con nombres y apellidos donde cada centro es propiedad de un dentista que la dirige, revela que, de los pacientes que eligen su clínica dental por recomendación, el 83,5% está satisfecho con su dentista habitual, lejos de sentirse atraído por las grandes cadenas. Este grado de fidelidad encuentra su lado opuesto entre los que escogen su clínica dental a través de Internet, ya que disminuye hasta el 61,5% el número de pacientes que no cambiaría de dentista.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.