Revista
El cierre de las clínicas iDental ha dejado cientos de miles de personas afectadas en toda España. Pacientes que han visto cómo, tras haber pagado sus tratamientos, estos no han sido finalizados.
15063001 - visit at dentist showing female patient model of teeth
Debido a la magnitud de la causa, la Audiencia Nacional ha decidido asumir la investigación para determinar si se han cometido delitos de administración fraudulenta, estafa, apropiación indebida, falsedad documental, lesiones y contra la salud pública. Además, el Consejo General de Dentistas se ha personado como acusación popular al objeto de ejercitar las acciones penales y civiles que procedan contra los denunciados.
A pesar de esta grave situación, y de que no es la primera vez que una red de clínicas dentales cierra sus puertas sin dar una solución a sus pacientes, muchas clínicas dentales corporativas con la misma estructura que iDental se siguen expandiendo y publicitando en nuestro país. Se trata de centros que están en manos de empresarios ajenos a la Odontología y que anteponen su interés económico sobre la salud de las personas. El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, explica que “estas clínicas corporativas son sociedades mercantilistas a las que, a su vez, se asocian otras microempresas. Al no estar dirigidas por dentistas, escapan al control de los colegios oficiales de odontólogos y estomatólogos”. De hecho, algunas de estas compañías llegan a destacar en su página web que no es necesario ser dentista para estar al frente de sus clínicas.
Los ciudadanos deben saber que, en estos centros, la toma de decisiones no está en manos de los dentistas, sino de empresarios/especuladores y que los tratamientos que precisa el paciente, en algunos casos, los decide un comercial en vez de un odontólogo o estomatólogo. Esto, además de suponer un acto de intrusismo profesional, puede perjudicar seriamente la salud bucodental de las personas.
“Esta situación se evitaría si la Administración aplicase la Ley 2/2007, de Sociedades Profesionales, la cual prevé, entre otras cosas, que las Organizaciones Colegiales puedan sancionar deontológicamente a aquellas empresas que realicen actividades para cuyo desempeño se requiere colegiación obligatoria, además de asegurar que su control efectivo queda en manos de profesionales colegiados”, asegura el Dr. Castro Reino.
Asimismo, insiste en que una de las causas de este problema se debe a la falta de la regulación de la publicidad sanitaria: “Urge instaurar una normativa clara y específica que regule este tipo de publicidad para que la información que se difunda sea rigurosa, veraz, comprensible, basada en la ética y el conocimiento científico y que no confunda a los ciudadanos con mensajes engañosos y utilizando la imagen de personas famosas”.
En este sentido, el máximo responsable de la Organización Colegial de Dentistas continúa manteniendo reuniones con las autoridades españolas, a quienes avisa de que casos como el de iDental puede repetirse en el futuro, por lo que es necesario tomar medidas que impidan escándalos sanitarios de esta índole.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.