Revista
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Lugo, que preside el Dr. Alejandro López Quiroga, acordó en la tarde de ayer, 5 de abril, cesar de manera inmediata a su vicepresidente, el Dr. Manuel Menéndez Mato, e iniciar los procedimientos estatutarios colegiales para la apertura de expediente, tras comprobar que había publicitado sus servicios profesionales utilizando afirmaciones que no se ajustan a la realidad y que pueden confundir a la ciudadanía.
Dr. Manuel Menéndez Mato, hasta ayer, vicepresidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Lugo.
La publicidad en formato impreso aseveraba que “la Organización Mundial de la Salud recomienda que el dentista sea médico. El 99% de los odontólogos españoles NO son médicos”, lo que supone una falsedad y atenta contra los intereses de los odontólogos, que están perfecta y legalmente cualificados para acometer tratamientos bucodentales una vez que hayan obtenido su título oficial.
En este sentido, fuentes del Consejo General de Dentistas de España han mostrado su conformidad con la decisión adoptada por el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Lugo. Es más desde el Consejo General aseguran que con medidas como esta se pone de manifiesto la “tolerancia cero” de la Organización Colegial de Dentistas con la publicidad sanitaria carente de veracidad, y que ha motivado numerosas reuniones con las autoridades sanitarias españolas a fin de lograr una regulación específica en la materia.
Al mismo tiempo, desde el Consejo General de Dentistas aclara que este tipo de decisiones demuestran el buen funcionamiento de los Colegios Oficiales de Dentistas de España en cuestiones en las que son competentes y reafirman su compromiso en la defensa de una Odontología ética y de calidad al servicio de los ciudadanos.
Sin embargo, aclaran que "dado que en España se permite que empresarios ajenos al sector sanitario sean propietarios de clínicas dentales, los Colegios Oficiales no siempre pueden actuar con la misma celeridad y contundencia ante casos que perjudican flagrantemente a la profesión y a los propios pacientes".
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.
La espira de doble hilo de estos implantes reduce a la mitad el tiempo de inserción, reduciendo así el calentamiento óseo; además cuenta con un ápice más eficaz que, gracias a un cono más apuntado, aporta estabilidad primaria adicional.
El Dr. Ignacio Sanz Martín, especialista en Periodoncia e Implantes dentales y director de “Perio Clínica”, nos explica en esta entrevista la mentalidad en cuanto a la educación en Odontología que existe en Estados Unidos o Suiza, con tipos de formación muy diferentes pero a la vez complementarios y referentes a nivel mundial. Además, el Dr. Sanz Martín avanza algunos de los contenidos que nos deparan en los próximos números de “Perio Clínica”.