Revista
A primeros de este mes de octubre ha tenido lugar, en la sede de la Fundación Eduardo Anitua para la Investigación Biomédica, la firma del convenio que vincula de forma oficial a esta entidad con la Universidad del País Vasco. En el acto han tomado parte la rectora de la UPV/EHU, Nekane Balluerka, y el presidente de la fundación, Eduardo Anitua. De esta forma, la entidad investigadora se convierte en instituto universitario de investigación bajo la denominación University Institute for Regenerative Medicine and Oral Implantology – UIRMI (UPV/EHU – Fundación Eduardo Anitua).
El Dr. Eduardo Anitua con la rectora de la Universidad del País Vasco, Nekane Balluerka,, durante la firma del convenio, el pasado 4 de octubre.
La Fundación Eduardo Anitua es un centro de investigación cuya estrategia se sustenta en dos pilares fundamentales: por una parte, la investigación en el ámbito de la medicina regenerativa, implantología oral y su transferencia a la sociedad; y, por otra, la formación de personal altamente cualificado, impulsando actividades formativas de posgrado con proyección internacional.
Mediante este convenio, la fundación se adscribe a la UPV/EHU como instituto universitario, con el objetivo general de realizar investigación y docencia de posgrado en los ámbitos de la medicina regenerativa y la implantología oral, y, más en concreto, con las siguientes actividades: promover programas formativos altamente especializados; fomentar la participación de personal de ambas instituciones en programas de posgrado; favorecer la realización de prácticas académicas del alumnado de la UPV/EHU, así como su participación en proyectos; promover la realización de trabajos fin de grado, trabajos fin de máster y tesis doctorales; formar personal investigador; y cualesquiera otras actividades docentes.
La formación desarrollada a partir de ahora se realizará dentro de la normativa de gestión académica establecida por la universidad, garantizándose los derechos del alumnado establecidos en los estatutos universitarios y las facultades inspectoras del Aldezle.
Los máximos responsables de ambas entidades han destacado la relevancia de este acuerdo. Así, en opinión de la rectora de la Universidad del País Vasco, Nekane Balluerka: “la Fundación Eduardo Anitua y la Universidad del País Vasco estaban llamadas a colaborar no solo por su cercanía geográfica sino por la decidida apuesta de ambas a favor de la excelencia en docencia y en investigación. Estoy segura de que esta colaboración será satisfactoria para ambas partes, pero también, y sobre todo, para el alumnado y profesorado que va a beneficiarse de las posibilidades que ahora se abren. En nuestra opinión, el gran elemento diferenciador de las universidades del siglo XXI va a ser su oferta de posgrado, y este convenio nos permitirá potenciar esa oferta en ámbitos tan relevantes como la medicina regenerativa y la implantología oral”.
Por su parte, el presidente de la fundación, Eduardo Anitua, ha asegurado estar "muy satisfechos con la firma de este convenio, porque implica que el esfuerzo que realizamos desde hace más de 25 años en materia de investigación y formación contará a partir de ahora con el reconocimiento y el aval de la universidad. Los más de 1.500 alumnos que visitan anualmente nuestro centro, a partir de ahora, volverán a sus lugares de origen con un reconocimiento universitario", concluye.
Un ejemplo de esto es, según Anitua, "el programa de formación continuada que iniciamos hace 28 años se va a transformar en un postgrado en implantología oral y medicina regenerativa". Por último, elpresidente de la Fundación se mostró seguro de que "la colaboración con la UPV/EHU nos permitirá alcanzar niveles todavía mayores de especialización y excelencia científica, siempre con el objetivo final de trasladar los resultados de esta cooperación al conjunto de la sociedad”.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.