Revista
Al cumplir sus 30 años de historia, Klockner celebró los pasados 22 y 23 de septiembre, en el espacio Kinépolis de Madrid, el 3rd Meeting Friends, su congreso científico en el que conto con más de 40 ponentes de reconocimiento internacional y que reunió a más de 1400 profesionales del sector.
Con un área de exposición de 1.675m² y tres salas donde se realizaron actividades científicas en paralelo, el evento contó con dos días completos de conferencias clínicas, un curso sobre gestión de clínicas dentales, una jornada de prótesis durante todo el día del sábado y tres talleres: uno sobre regeneración ósea y tisular alrededor de los implantes, liderado por las doctoras Marta Muñoz y Vanessa Ruiz Magaz, otro sobre la colocación de implantes en zonas estéticas, impartido por el Dr. Giuliano Fragola, y un tercero, con los doctores Esteban Pérez y Borja Dehesa, también enfocado en la regeneración ósea y tisular en la colocación de implantes y justificando el uso del sistema Penguin RFA, el dispositivo médico que permite monitorizar la osteointegración por medio de la técnica RFA que mide la estabilidad del implante durante cualquier fase del tratamiento a través de los valores ISQ.
Después de la presentación oficial y de la bienvenida dada por el CEO de Klockner, el Sr. Daniel Díez, el Doctor Mario Alonso Puig, una eminencia a nivel internacional sobre mindfulness, desarrollo y liderazgo personal, a partir de una sólida base científica, nos emocionó a todos con su conferencia “Reinventarse, nuestra gran oportunidad”.
En la sala principal, con capacidad para más de 900 personas, se realizaron todas las conferencias clínicas, que contaron con la moderación de los doctores Esteban Padullés, Mariano Herrero, Manuel Mª Romero y, el cuatro veces Doctor Honoris Causa, Raúl Caffesse. Han sido un total de 22 ponencias, en las que Klockner, como organizadora, buscó proporcionar a los asistentes una gran variedad y profundidad de contenido científico, con conferencias que abordaron temas como estética, enfermedades periimplantarias, regeneración ósea y tisular, nuevas técnicas y tecnologías en la implantología, etc. A continuación de los ciclos de las conferencias, se realizaron cuatro mesas redondas, una de ellas en el innovador formato de debate, bautizado Science Combat, en el que los doctores Aritza Brizuela, Pablo Galindo, Antonio Bujaldón y Elena Figuero discutieron las controversias en la etiopatogenia de enfermedades periimplantarias y sus opciones de tratamiento.
Además de reconocidos doctores y protésicos españoles y portugueses, como Manuel Fernández, Juan Manuel Vadillo, João Paulo Tondela, Ruben Augustín, Sr. César Chust, José Nart Molina, Federico Herrero, Sr. Waldo Zarco, Beatriz Martín Nieto, Carlos Falcão, Roberto Padrós, Javier Fábrega, Matteo Albertini, Miguel Peñarrocha, Sr. Ferrán Puigrefagut, Mariano Sanz, Pedro Lázaro, también formaban parte de este cartel nombres de doctores internacionales como Stavros Pelekanos, Jakob Zwaan y Emild Sild.
La jornada de prótesis fue igualmente conducida por profesionales internacionalmente reconocidos, como el caso de los señores Milos Miladinov, Juan Golobart, David García y Carlos Saavedra. Se hizo especial hincapié en la digitalización de la odontología y el desarrollo de los nuevos flujos de trabajo a través de la aplicación de la tecnología.
La clausura del evento fue liderada por el Dr. Javier Gil, director del comité científico de Klockner, con su presentación "30 años de investigación", en la que habló sobre la importancia de la ciencia dentro de la empresa, la gran inversión que Klockner siempre ha hecho en ciencia y que amplía cada año para favorecer el desarrollo y la mejora constante de sus productos, obtener una base científica en todo su portafolio y lanzar nuevos productos que posicionen a la compañía como uno de los líderes mundiales del sector dental en innovación. Esta inversión es absolutamente tangible a través, entre otras cosas, de las seis cátedras de investigación en universidades de referencia a nivel nacional e internacional.
Con el 3rd Meeting Friends, Klockner quería repasar sus 30 años de historia y compartir el presente y futuro de la compañía, organizando un congreso científico que destacó por el nivel de sus ponentes, su rigor científico y por hacer palpable el sentimiento de #FamiliaKlockner existente entre todos sus clientes y personas del equipo Klockner.
Este año, la empresa se esforzará por obtener el mismo éxito en los congresos de regeneración ósea y tisular Bone & Tissue Days, con ediciones en Oporto y Barcelona, que se realizarán los próximos 28 de octubre y 04 de noviembre, respectivamente.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.