Revista
En los últimos años, los avances tecnológicos han mejorado los procesos de diseño y fabricación asistidos por ordenador (CAD/CAM) gracias al desarrollo de nuevos escáneres 3D de alta definición, softwares más precisos y rápidos, y la fabricación de nuevos materiales. Por este motivo, la Federación Dental Internacional aprobó en su última Asamblea General, celebrada en Madrid a final de agosto, la Declaración sobre Odontología CAD/CAM.
La FDI expone en dicha declaración que los procesos CAD/CAM incumben a todas las ramas de la odontología en las que se utilizan dispositivos médicos hechos a medida, incluidos aquellos fabricados para su uso en odontología restauradora, odontología protésica, colocación de implantes dentales y ortodoncia. Así, añade que “la práctica odontológica diaria está, o pronto estará, influida por el uso de la odontología CAD/CAM. Los dentistas y los técnicos de laboratorio utilizan nuevas herramientas desarrolladas para la impresión digital, el diseño asistido por ordenador y la fabricación sustractiva o aditiva (como sinterizado láser e impresión 3D, inclusive la estereolitografía). Todas estas técnicas requieren unos buenos procedimientos que garanticen la calidad del producto final”.
En el texto, la FDI apoya la investigación y el desarrollo de la odontología CAD/CAM para mejorar la calidad del producto final y posibilitar una disminución del coste; la colaboración entre fabricantes, académicos y todos los actores de la formación continua con el fin de informar y formar mejor a los dentistas sobre soluciones terapéuticas innovadoras, sus indicaciones y contraindicaciones; el desarrollo de sistemas abiertos y normas internacionales que garanticen la interoperabilidad entre los sistemas CAD/CAM dentales; la formación y el desarrollo profesional continuo en odontología CAD/CAM para dentistas y técnicos de laboratorio; y la creación de redes de usuarios a nivel local a fin de compartir el peso de las inversiones en equipos.
Por otra parte, la FDI establece que los dentistas deben notificar a los fabricantes y al organismo sanitario pertinente todo suceso o efecto indeseable en la práctica de la Odontología CAD/CAM, ya que ello ayudará a los fabricantes a mejorar la tecnología y prevenir efectos secundarios no deseados. En este sentido, la FDI afirma que es necesaria la elaboración de normas internacionales que garanticen la seguridad y la calidad del producto final, así como la interoperabilidad del proceso entre dispositivos y softwares.
El Consejo General de Dentistas de España considera que esta declaración servirá para impulsar y reforzar los procesos CAD/CAM, lo que permitirá a los dentistas ofrecer a sus pacientes mejores soluciones terapéuticas de una forma más rápida y eficaz.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.