Revista
El médico español Vicente Jiménez, experto en implantología dental, ha sido galardonado por la Federación Internacional de Ortopedia Funcional de los Maxilares (FIOFM) con la Medalla al Mérito Científico.
El Dr. Vicente Jiménez con el presidente de la FIOFM, el Dr. Dalton Cardoso, en un momento del acto de entrega del galardón.
El acto académico de la entrega de esta importante distinción por parte del presidente de esa Federación, el doctor Dalton Cardoso, tuvo lugar en la localidad brasileña de Florianópolis. En el transcurso del acto, en el que también estuvo presente la doctora Wilma A. Simoes, creadora de esta Medalla al Mérito Científico, el doctor Vicente Jiménez dictó una conferencia sobre “Etiología Oclusal de la Disfunción Temporomandibular".
El doctor Jimenez ha sido presidente de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica (1984-1986); de la Academia Europea de Desórdenes Craneomandibulares (1990); de la Academia Ibero-latino-americana de Disfunción Craneomandibular y dolor facial (1995-1996); de la Sociedad Española de ATM (1996-1998) y de la Comisión Científica del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región (1999-2005).
En el plano docente, ha sido Profesor encargado de Implantes en la Universidad Europea de Madrid (UEM) y del Máster de Implantología, así como dictante de cursos, conferencias y mesas redondas en España, Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Francia, Holanda, Italia, Méjico, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Rusia, Suiza, Turquía, Estados Unidos y Venezuela.
Entre otras obras sobre su especialidad, es autor del libro “Prótesis sobre implantes: oclusión, casos clínicos y laboratorio”, así como de las obras "Rehabilitación Oral en Prótesis sobre implantes: su relación con la estética, oclusión, A.T.M., ortodoncia, fonética y laboratorio"; “Carga Inmediata en Implantología: Aspectos quirúrgicos, protésicos, oclusales y de laboratorio”, que han sido traducidos a varios idiomas.
Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.
La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…
Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.
Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.
Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación.
Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.
El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral
Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.
Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.