Revista
La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) organiza, el 23 y el 24 de junio, en el Palacio de Congresos de Valencia la primera edición de ‘AEDE Inicia’ (www.aedeinicia.aede.info), un evento inédito no solo dentro del panorama de la endodoncia española sino de la odontología en general. Su formato es original en todas sus facetas al estar diseñado por y para los profesionales más jóvenes: estudiantes de grado y posgrado y titulados que acaban de iniciar su actividad laboral o investigadora.
Sin el corsé que imponen los congresos al uso, donde el ponente se dirige desde su tarima a un auditorio en penumbra y separado físicamente, este encuentro está pensado para ofrecer una experiencia muy cercana a un número reducido de asistentes que estarán frente a frente con el experto que elijan. Se trata, por un lado, de eliminar las barreras propias de los escenarios habituales en este tipo de acontecimientos científicos para que los asistentes tengan un contacto directo con los ponentes; y, por otro, de construir un entorno propicio para que los más jóvenes establezcan nuevos vínculos profesionales con sus colegas de profesión. Por esa razón, se ha apostado también por dotar a ‘AEDE Inicia’ de un amplio programa social en el que tendrán mucho protagonismo las redes sociales y las nuevas tecnologías.
En definitiva, AEDE ofrecerá un lugar de encuentro que, además de una oportunidad para ampliar contactos, sirva para intercambiar experiencias en torno a casos, dudas y avances en el ámbito de la Endodoncia. Además, entre los asistentes inscritos antes del 15 de mayo, AEDE ha sorteado una inscripción para el Congreso Nacional de Endodoncia (del 1 al 3 de noviembre en A Coruña) que incluye la cena de gala.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de universidades de toda España que presentarán en este encuentro su oferta formativa en Endodoncia a través de másteres y títulos propios. En concreto, en esta primera edición participarán la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Internacional de Cataluña, la Institución Universitaria Mississipi, la Universidad Alfonso X El Sabio, la Universidad de Valencia, la Universidad CEU Cardenal Herrera Valencia, la Universidad Católica de Valencia, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Valencia, la Universidad Europea de Madrid, la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Santiago de Compostela.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.