Revista
Sunstar GUM® estará presente este próximo domingo 20 de noviembre en la 5ª Carrera Muévete por la Diabetes que se celebra cada año en Madrid. De esta forma, la compañía, que es también pionera en la investigación acerca de la doble relación que existe entre diabetes y salud oral, se convertirá en la primera de su sector en acudir a este importante encuentro para llevar de primera mano a la población un mensaje muy importante y novedoso para este colectivo: cuidar de la salud oral significa prevenir y mejorar el control de la diabetes.
Según estudios recientes, las personas diabéticas tienen hasta 3 veces más riesgo de padecer una periodontitis avanzada, y las periodontitis avanzadas aumentan hasta 6 veces el riesgo de tener una diabetes mal controlada (1).
A través de esta información y muestras de sus productos de salud oral, que estarán también presentes en las bolsas de los corredores para adultos y niños, se trasladará a los participantes la necesidad de acudir regularmente al odontólogo ya que éste puede ayudar al paciente diabético a mejorar el control de la glucosa o incluso detectar precozmente una posible diabetes no diagnosticada –se calcula que hasta un 40% de la población es diabética y no los sabe- a través de una sencilla revisión oral.
Concretamente, el tratamiento de la periodontitis ha mostrado mejoras en el control del azúcar en sangre, reduciendo la HbA1c hasta en un 0.4%. Por otro lado, se sabe que la diabetes provoca un estado de inflamación generalizado y, debido a ello, aumenta el riesgo de desarrollar problemas bucales, maximizando su infección. De todo esto se desprende que las infecciones en las encías pueden actuar como un indicador de la diabetes, lo que supone una oportunidad única para detectar esta enfermedad desde la consulta del dentista.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.
El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.
Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.
Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.