Revista
La renovación de la junta directiva y un programa innovador centraron la XXI Reunión anual de la Asociación Española de Especialistas en Ortodoncia (AESOR), celebrada recientemente en el Auditorio del COEM en Madrid. El Dr. Juan Carlos Pérez Varela, tras dos legislaturas en el cargo, se despidió como presidente de Asociación, siendo la Dra. Leonor Muelas Fernández quien pasa a encabezar a partir de ahora la nueva junta directiva, ratificada por la Asamblea General.
Junta saliente (de izq. a dcha.): Dr. Abelardo Fonte Trigo, secretario; Dr. José Luis Gandía Franco, vicepresidente; Dra. Leonor Muelas Fernández, vocal de la comisión científica; Dr. Juan Carlos Pérez Varela, presidente; Dr. Luis Carlos Ojeda Perestelo, vocal de nuevas tecnologías; Dr. Tomás Sastre Alzamora, vocal de la comisión de admisión de miembros y Dr. José Mº Llamas Carrera, tesorero (ausente).
En su despedida como presidente de la Asociación, el Dr. Juan Carlos Pérez Varela agradeció la labor desarrollada por los miembros de su junta directiva, conformada por los doctores José Luis Gandía Franco, Abelardo Fonte Trigo, José Mª Llamas Carreras, Leonor Muelas Fernández, Tomás Sastre Alzamora y Luis Carlos Ojeda Perestelo, y deseó “el mayor de los éxitos” a la nueva presidenta, la Dra. Leonor Muelas Fernández, anterior vocal de la Comisión Científica.
El Dr. Pérez Varela destacó la importancia de que la especialidad titulada de Ortodoncia sea regulada en nuestro país, “una tarea, cuya justa reivindicación —señaló—, debe mantener el propósito de lograr uno de nuestros principales retos profesionales, que no es otro que el reconocimiento de los derechos de los especialistas de Ortodoncia españoles, en igualdad de condiciones que nuestros colegas de la Unión Europea”.
Junta entrante (de izq. a dcha.): Dra. Núria Clusellas Barrionuevo, vocal de nuevas tecnologías; Dr. Mario Menéndez Núñez, vocal de la comisión de admisión miembros; Dra. Leonor Muelas Fernández, presidenta; Dr. Raúl Díez Rodríguez, tesorero; Dra. Marta Pérez Torices, secretaria, Dr. Andreu Puigdollers Pérez, vicepresidente (ausente) y Concepción Martín Álvaro, vocal científico (ausente).
Por su parte, la nueva presidenta de AESOR hizo hincapié en el compromiso de AESOR y de su antecesor en el cargo con la defensa de la especialidad de Ortodoncia en España. Según palabras de la Dra. Leonor Muelas, “es evidente que uno de los graves problemas que origina la situación actual que atraviesa la Odontología en nuestro país, pasa por la necesaria regulación tanto de las especialidades odontológicas, entre ellas la de Ortodoncia, como de la formación en Ortodoncia”, un logro que —añadió—, “esperamos ver cumplido cuanto antes y, en cuyo favor, los miembros de AESOR y su junta directiva seguiremos actuando y apoyando la labor del Consejo General de Dentistas de España, sociedades científicas y universidades españolas”.
A la Dra. Leonor Muelas Fernández le acompañan en esta nueva andadura los doctores Andreu Puigdollers Pérez, vicepresidente; Marta Pérez Torices, secretaria; Raúl Díez Rodríguez, tesorero; Concepción Martín Álvaro, vocal científico; Mario Menéndez Núñez, vocal de la comisión de admisión miembros, y Nuria Clusellas Barrionuevo, vocal de nuevas tecnologías.
Un programa de índole científico, empresarial y motivacional
Según destaca AESOR, la creciente demanda del tratamiento de Ortodoncia por parte de los pacientes adultos, ha impulsado el desarrollo de nuevas técnicas orientadas a acortar el tiempo de duración del tratamiento.
En este contexto, la ponencia científica de la XXI Reunión Anual de AESOR versó sobre “Ortodoncia acelerada” y contó con la presencia de la Dra. Cristina Texeira, responsable del departamento de Ortodoncia en la facultad de Odontología de la Universidad de Nueva York, cuya trayectoria investigadora está enfocada en tres áreas: la osificación endocondral, la ingeniería tisular y la ortodoncia.
La Dra. Texeira durante su ponencia científica en el marco de la XXI Reunión de AESOR.
En su disertación sobre ‘Movimiento dentario acelerado y desplazamiento cortical: MOP’s en la práctica diaria’, la Dra. Texeira revisó los factores que controlan el ratio del movimiento dentario y de la remodelación ósea, e introdujo algunos conceptos nuevos y tecnologías destinadas a facilitar los citados procesos, pues según señaló: “Los nuevos objetivos dentro del tratamiento de adultos requieren no solo de un correcto diagnóstico y de una adecuada mecánica sino de un mejor conocimiento de los principios biológicos del movimiento dentario y de la respuesta ósea a las fuerzas ortodóncicas”. Asimismo, la Dra. Texeira presentó los últimos avances en aceleración del movimiento dentario y en la corrección de las deformidades craneofaciales severas.
Posteriormente, en la sesión impartida por los consultores Álvaro de Pedro y Guillermo Mittelbrunn, se analizó la situación actual del sector de la Odontología, finalizando la jornada con la conferencia ‘Reilusionarse: la ilusión marca la diferencia’, del conocido experto en liderazgo y motivación, Luis Galindo, quien aplica la psicología positiva a los equipos de trabajo.
Los miembros de AESOR llenaron el aforo del Auditorio del COEM y celebraron en esta Reunión Anual el inicio de una nueva etapa de colaboración y apoyo al reconocimiento legal de la especialidad ortodóncica y a la regulación de la formación en Ortodoncia en España.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.