Revista
El Juzgado de lo Penal número 6 de Tenerife ha condenado a la protésico dental María Eugenia Campoo, ex presidenta del Consejo General de Protésicos Dentales de España, y del Colegio de Protésicos Dentales de Tenerife, por un delito de intrusismo profesional tras considerar probado que llevó a cabo “actos profesionales propios de la profesión de odontólogo o médico estomatólogo” pese a carecer de la titulación académica y oficial exigida.
María Eugenia Campoo ha sido condenada a la pena de seis meses de multa a razón de 10 euros diarios -1.800 euros- tras la querella interpuesta por el Colegio de Dentistas de Tenerife.
La jueza considera probado que la acusada “tomó personalmente las medidas de la boca” de un paciente para fabricar una prótesis, y posteriormente “le adaptó” ella misma la prótesis “sin supervisión alguna de odontólogo o médico estomatólogo”, lo que constituye el citado delito por el que ha sido condenada.
La sentencia alude a la Ley 10/86 de 17 de marzo, sobre odontólogos y otros profesionales relacionados con la salud dental, donde se especifica que “la actuación del protésico ha de ser en todo caso conforme a las indicaciones y prescripciones de los médicos estomatólogos u odontólogos” a quienes en exclusiva corresponde, entre otras funciones, la prescripción y adaptación de prótesis. También hace referencia al Real Decreto 1594/94 (arts. 6-7) que desarrolló lo dispuesto en la citada Ley, con especificación más detallada, delimitando el ámbito profesional de ambas profesiones acorde con sus funciones.
Así pues, si el único profesional que puede prescribir y adaptar una determinada prótesis dental es el médico estomatólogo u odontólogo, “la encausada ha suplantado” esta función y por ello su actuación “se halla penada por el artículo 403 del Código Penal”.
La condenada puede apelar esta sentencia en el plazo de 10 días a partir del siguiente desde su notificación ante la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.
"Muy Graves"
El Consejo General de Dentistas de España califica como muy graves todas las acciones o prácticas que puedan ser constitutivas de un delito de Intrusismo Profesional, puesto que quien comete este tipo de delitos en el sector odontológico está poniendo en serio riesgo la salud de los pacientes.
En este caso concreto, el Consejo General de Dentistas de España considera especialmente grave y condenable el hecho de que la encausada haya ocupado cargos de máxima responsabilidad en el sector de los protésicos dentales, puesto que la condenada debe conocer a la perfección más que nadie cuáles son sus atribuciones y competencias como protésico dental.
Además, el Consejo General de Dentistas de España vuelve a solicitar un cambio normativo que traiga consigo el endurecimiento de las penas por delitos de Intrusismo Profesional, para que éstas sean disuasorias y no se ponga en peligro la salud de los pacientes.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.