Revista
La transformación digital, la periimplantitis o la estética dental son algunas de las claves para descifrar el futuro de la Odontología. Así se ha puesto de manifiesto en el I Foro Sanitas de Odontología celebrado el pasado viernes, 10 de junio, en Madrid con la asistencia de más de 200 profesionales.
Blas Noguerol, periodoncista y expresidente de la SEPA.
Con el lema “What´s coming in Odontología”, el encuentro ha acercado a los asistentes las tendencias tecnológicas y científicas del momento. Entre ellas, “los avances de la digitalización a través de impresiones en 3D; la comprensión de los vínculos entre salud oral y salud sistémica; el crecimiento explosivo de la demanda de tratamientos de estética dental, y la periimplantitis, candidata a convertirse en la enfermedad dental del siglo XXI”, según explica Alma Fernández, directora médica de Sanitas Dental.
Transformación digital
El primer bloque del foro ha mostrado a los presentes los avances en transformación digital gracias a la intervención de invitados de empresas tan punteras en innovación como Google y Streye. En la ponencia “El futuro de la salud dental en el mundo digital” se ha dado una muestra del potencial de dispositivos como las Google Glass a través de las cuales el odontólogo recibe instrucciones precisas para realizar protocolos como el listado de verificación quirúrgica dental. “Las gafas inteligentes de Google, con las que se puede tomar fotos, grabar vídeos y navegar por internet, abren infinitas posibilidades como retransmitir una operación dental a tiempo real”, ha destacado el odontólogo Pedro Peña.
Dentro de las aplicaciones digitales más disruptivas de la especialidad en los últimos años se encuentran las impresiones en 3D. “El diseño asistido por ordenador proporciona unas imágenes digitales en 3D de alta precisión que permiten tratamientos de alta calidad y una mejor experiencia para el paciente”, ha subrayado el profesor Guillermo J. Pradíes, de la Universidad Complutense de Madrid. Entre las funcionalidades de esta técnica se encuentra el diseño de prótesis, que sustituye al modelado tradicional en cera de las restauraciones dentales.
Con técnicas como el análisis digital de la sonrisa, la transformación digital está muy presente también en el área de estética dental, otro de los bloques temáticos de este encuentro científico. El doctor Luis Calatrava, especialista en la materia, ha destacado la proliferación de este tipo de tratamientos y su gran potencial de crecimiento, empujado por una de las tendencias en los últimos años, la ortodoncia estética en adultos. En el camino a la sonrisa diez, los blanqueamientos y las carillas son otras de las alternativas con mayor recorrido.
Según el doctor Calatrava, “estamos ante el reflejo de una doble preocupación de la sociedad: la imagen y la salud. Un binomio inseparable ya que tener una bonita sonrisa no solo mejora la imagen personal, además repercute en la salud bucodental”.
Periimplantitis, candidata a enfermedad dental del siglo XXI
Durante la jornada también se ha abordado la temática de la periimplantitis y la posibilidad de que se trate de una de las patologías odontológicas del futuro, tanto por su prevalencia actual como por las previsiones de evolución.
De izda. a dcha. Blas Noguerol, periodoncista y expresidente de la SEPA; Manuel Chamorro, Jefe de Servicio de Cirugía Maxilofacial en el Sanitas Campus Madrid; Manuel Jiménez, Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Universitario La Moraleja; Gonzalo Barón y Esquivias, Expresidente de la Junta Directiva de la SEC.
“El uso de los implantes dentales ha supuesto uno de los cambios más importantes en la práctica odontológica, pero un inadecuado mantenimiento puede provocar la aparición de infecciones como la periimplantitis”, ha apuntado la doctora María Ángeles Sánchez Garcés, de la Universidad de Barcelona. Se estima que al menos una de cada cuatro personas con implantes dentales puede sufrir esta dolencia, según datos de Sociedad Española de Periodoncia e Implantes Dentales (SEPA), unas cifras que hacen necesario que los profesionales pongan el énfasis en su prevención.
Relación entre salud bucodental y salud general
Por último, este encuentro de odontólogos ha dedicado espacio a los avances en la comprensión de la relación entre salud bucodental y salud sistémica. Las enfermedades periodontales o de las encías están causadas por bacterias que generan infecciones bucales. Estas infecciones orales pueden transmitirse al resto del organismo, lo que puede tener implicaciones para la salud general del paciente.
“Las enfermedades que afectan a las encías son un factor de riesgo para sufrir enfermedades cardiovasculares”, ha señalado el doctor Blas Noguerol, periodoncista y ex presidente de la SEPA. “Hay mucho por hacer en el campo de la prevención. Es necesario concienciar a la población de la importancia de cuidar la salud bucal y mantener un control adecuado de su higiene, junto con las revisiones odontológicas frecuentes, lo que incide en una mejora de la salud cardiovascular, ya que existe evidencia científica de la relación entre la enfermedad periodontal y la salud cardiovascular”, ha afirmado el doctor Manuel Chamorro, jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial de los Hospitales de la Moraleja y de la Zarzuela.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.