Revista
Este mes de julio se ha celebrado el primer Campus Valores SEPES, englobado en el sello Ciencia+Difusión, con el objetivo, en esta primera edición, de llegar a un consenso sobre la amplia gama de materiales, procedimientos e indicaciones existentes en la actualidad para este tipo de restauraciones indirectas con el fin de editar una guía de consulta que sea útil para el clínico en su práctica diaria. La guía se distribuirá gratuitamente a todos los asociados SEPES el próximo mes de octubre.
La comisión Valores SEPES, coordinada por la Dra. Beatriz Giménez e integrada por los doctores David Gª Baeza, Pablo Ramírez, Pablo Pavón, Carlos Oteo, Victoria Sánchez D’Onofrio, Loli Galván y Marta Revilla, junto al resto de participantes.
Gracias a los avances en adhesión y al desarrollo de materiales, la odontología restauradora se mueve hacia tratamientos y procedimientos cada vez más conservadores que están dando unos resultados satisfactorios. Debido a los avances en tecnología CAD/CAM, actualmente la oferta de materiales para restauraciones indirectas aumenta y evoluciona rápidamente.
Los conceptos y las técnicas para restauraciones indirectas basadas en la adhesión están cambiando considerablemente con respecto a las técnicas clásicas basadas en la retención. Y los procedimientos de cementación adhesiva son sensibles a una determinada técnica correcta y requieren del conocimiento de nuevos conceptos. Un escenario que ha llevado a la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) a reunir a una veintena de profesionales, tanto del ámbito clínico como del científico, preparados en este campo para estudiar, debatir y consensuar un documento de ayuda para navegar en este campo de la práctica clínica como es el de los materiales CAD/CAM aplicados a las restauraciones.
A partir de una extensa revisión bibliográfica organizada, una somera clasificación de este tipo se materiales que existen en el mercado y de la experiencia clínica de los participantes, se desarrolló el trabajo de los grupos de estudio que conformaron este campus y que llevaron a fin el objetivo que SEPES se había marcado: proporcionar una guía práctica y sencilla de apoyo al odontólogo con los conceptos base y pasos para poder realizar sus restauraciones con CAD/CAM de un modo predecible y facilitarle el salto hacia unos tratamientos más conservadores para sus pacientes.
La primera edición de este Campus Valores SEPES estuvo coordinada por la Dra. Beatriz Giménez, reconocida investigadora en el campo de la tecnología CAD/CAM y por los miembros de la comisión Valores SEPES integrada por los doctores David Gª Baeza, Pablo Ramírez, Pablo Pavón, Carlos Oteo, Victoria Sánchez D’Onofrio, Loli Galván y Marta Revilla.
El resto de los participantes en este campus fueron: Ramón Asensio, Francisco Martínez Rus, Nicolás Gutiérrez, Juan Ricardo Mayoral, José Mª Barrachina, David Jiménez, Nacho Charlén, Joaquín García, Juan Luis Román, Ricardo Recena, Ramón García-Adámez, Carlos Saavedra y Juan Zufía.
Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.
La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…
Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.
Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.
Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación.
Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.
El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral
Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.
Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.