Revista
La novena edición del Fórum Dental, que cerró sus puertas el fin de semana pasado, ha cumplido los objetivos iniciales en cuanto a número de visitantes (la organización estima que sean superado los 10.000 profesionales) y de volumen de negocio, consolidándose así como uno de los eventos de referencia para todos los profesionales del sector bucodental español. El certamen, que se ha celebrado del 7 al 9 de mayo en el pabellón 1 del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, ha provocado la satisfacción generalizada entre expositores y visitantes.
Organizado por Fira de Barcelona, el Fórum Dental ha contado con la participación de un total de 150 expositores en representación de todos los segmentos relacionados con el cuidado bucodental, que han presentado más de 60 novedades en productos, técnicas o materiales, entre las que destaca el uso de la tecnología digital para el tratamiento de determinadas patologías bucales.
Además de la amplia oferta comercial exhibida, el Fórum Dental ha vuelto a contar con un gran programa científico-técnico bajo el nombre de European Dental Congress, con jornadas específicas para odontólogos, protésicos dentales, higienistas y logopedas, que han congregado a más de 1.000 congresistas. En este sentido, cabe destacar la sesión a cargo del doctor brasileño Sidney Kina, especialista en Prótesis Dental y uno de los más prestigiosos odontólogos del mundo.
El presidente del Fórum Dental y del COEC, el doctor Antoni Gómez, ha mostrado su "satisfacción por los resultados de esta novena edición que, al acoger por primera vez en la historia del Fórum la celebración del Consejo Interautonómico del Consejo de Dentistas de España, ha sido la mejor plataforma para reivindicar el buen nombre y la reputación de los profesionales del sector bucodental español".
Los presidentes de los colegios de dentistas españoles denunciaron cuestiones como el elevado número de dentistas que ejercen en España, la publicidad engañosa que utilizan determinadas franquicias, el exceso de centros universitarios que ofrecen estudios de odontología o el poco interés que muestra la población española en el cuidado de su boca, entre otras cuestiones. En este sentido, el doctor Gómez ha insistido en "la necesidad de visitar al dentista, como mínimo, una vez al año".
Por su parte, el director del Fórum Dental, Roger Mitjana, ha querido agradecer "la colaboración de les empresas expositoras y de instituciones como el COEC, el Colegio de Logopedas de Cataluña, el Colegio Oficial de Protésicos Dentales de Cataluña (COPDEC) y la Asociación de Higienistas y Auxiliares Dentales de Cataluña en la organización tanto del Fórum Dental como del European Dental Congress". Mitjana ha señalado que "gracias a todas ellas, el certamen ha cubierto las expectativas previstas y se puede catalogar, por tanto, como un verdadero éxito".
El hasta ahora delegado de Gobierno en Galicia, es licenciado en Farmacia y doctor cum laude por la Universidad de Santiago.
El programa UHC de la OMS implica que todas las personas deberían tener acceso a toda la gama de servicios sanitarios esenciales de calidad que necesiten, en el momento y lugar en el que los precisen, sin restricciones asociadas a las dificultades económicas.
César Calvo Rocha continúa así al frente de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid durante los próximos cuatro años.
La compañía ofrecerá un foro corporativo sobre el tratamiento inmediato con CONELOG® Progressive-Line y un taller centrado en el manejo del de tejido blando con NovoMatrix, el material de aumento de tejido blando de última generación.
A lo largo de este artículo, el fotógrafo profesional Marcel Martín Barceló, especialista en fotografía dental, nos explica las razones por las que tomar fotografías en la clínica y propone una serie de consejos útiles para que la fotografía se convierta en una herramienta útil de diagnóstico, seguimiento y marketing para la clínica.
Los flujos digitales están cambiando la forma de entender la Odontología y las bases de la profesión. Por ello, el IX Congreso Anual de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (SOCE), que tendrá lugar en Zaragoza los días 28 y 29 de abril, será una oportunidad perfecta para que todos los equipos, tanto a nivel de clínica como de laboratorio, se pongan al día de las últimas novedades en materia de digitalización. El presidente del Congreso SOCE Zaragoza 2023, el Dr. Fernando Loscos, junto al presidente de SOCE, el Dr. Rafael Vila, nos desvelan en esta entrevista los aspectos más destacados de esta cita científica.
Los implantes cortos y extra-cortos con carga inmediata pueden ser una alternativa predecible, siempre que se utilicen protocolos quirúrgicos y de carga estandarizados y que limiten la pérdida ósea, como el uso de transepiteliales y la ferulización a otros implantes de similar longitud o mayor. De este modo, se disminuye el riesgo de fracaso de los implantes implicados en el procedimiento. Siempre debemos recordar que cada caso es único y, por lo tanto, debemos tratarlo de este modo contemplando pormenorizadamente todas las variables que pueden afectar al resultado.
Con una simple exploración rutinaria los odontólogos pueden detectar estrés, trastornos alimenticios o el hábito de morderse las uñas.
Invisalign Smile Architect™ es un software de planificación de tratamientos ortodóncicos y restauradores que permite a los odontólogos generales integrar el tratamiento con aligners transparentes en sus planes de tratamiento integrales.