Revista
Dr. Javier de la Cruz, Jefe de Estudios Odontología y director Académico del Máster de Ortodoncia de la UAX. Miembro del Comité Científico de la UAX.
Hemos empezado un nuevo año y es un buen momento, tras hacer un repaso de lo acontecido
en el año que acaba de finalizar, para comenzar a trabajar en la mejora de la profesión, tanto a nivel científico y profesional como en el campo laboral.
En el primer punto, el científico, el DM se ha consolidado como un referente en las revistas odontológicas gracias al interés y diversidad de sus contenidos, que ayudan a la puesta al día de nuestros profesionales.
En cuanto al campo profesional, por fin parece vislumbrarse un futuro prometedor tras los acuerdos entre el Consejo General de Dentistas y las Sociedades Científicas adscritas al Consejo General, para adoptar una postura común y sin fisuras a la hora de solicitar a las autoridades competentes la creación de las especialidades oficiales odontológicas.
La creación de las especialidades y su regulación, sin duda, ayudarán a normalizar la situación actual de la odontología española. España junto con Austria son los únicos países de la Unión Europea que no tienen reconocidas las especialidades odontológicas; sin embargo, en la actualidad, aunque no estén reconocidos oficialmente, los especialistas existen “de facto”, pero con una formación heterogénea que nadie audita. Se forman en universidades, hospitales, clínicas privadas, hoteles, etc. Centros que ofrecen muy diversos programas de formación, con periodos que pueden ir desde tres años a unos cuantos fines de semana, en los que en muchos de ellos no se tiene oportunidad de realizar las prácticas clínicas adecuadas, mientras que en otros, desarrollados generalmente en el ámbito universitario, reciben una formación excelente.
Laboralmente, por otra parte, 2015 parece venir con aires de cambios: la organización colegial ha comenzado a desenmascarar la engañosa campaña publicitaria de bajadas de precios que algunas franquicias llevan realizando desde hace algunos años. Si este año, además, pusieran sobre aviso a los organismos ministeriales correspondientes sobre las irregularidades de las condiciones laborales que sufren algunos jóvenes odontólogos no se le podría pedir más.
Por otro lado, el número de estudiantes españoles que quieren ser odontólogos ha disminuido, lo que indica que el mercado se va autorregulando; además, afortunadamente, esta vez sí aparecen los brotes verdes, que aunque aún tienen que crecer (esperemos que no vengan heladas), parecen augurar un 2016 esperanzador.
Por todo ello en El DM nos sentimos optimistas y esperanzados en que el 2015 sea el año de partida para que nuestros jóvenes odontólogos comiencen un nuevo y prometedor futuro.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.