Revista
Dr. Javier de la Cruz, Jefe de Estudios Odontología y director Académico del Máster de Ortodoncia de la UAX. Miembro del Comité Científico de la UAX.
Hemos empezado un nuevo año y es un buen momento, tras hacer un repaso de lo acontecido
en el año que acaba de finalizar, para comenzar a trabajar en la mejora de la profesión, tanto a nivel científico y profesional como en el campo laboral.
En el primer punto, el científico, el DM se ha consolidado como un referente en las revistas odontológicas gracias al interés y diversidad de sus contenidos, que ayudan a la puesta al día de nuestros profesionales.
En cuanto al campo profesional, por fin parece vislumbrarse un futuro prometedor tras los acuerdos entre el Consejo General de Dentistas y las Sociedades Científicas adscritas al Consejo General, para adoptar una postura común y sin fisuras a la hora de solicitar a las autoridades competentes la creación de las especialidades oficiales odontológicas.
La creación de las especialidades y su regulación, sin duda, ayudarán a normalizar la situación actual de la odontología española. España junto con Austria son los únicos países de la Unión Europea que no tienen reconocidas las especialidades odontológicas; sin embargo, en la actualidad, aunque no estén reconocidos oficialmente, los especialistas existen “de facto”, pero con una formación heterogénea que nadie audita. Se forman en universidades, hospitales, clínicas privadas, hoteles, etc. Centros que ofrecen muy diversos programas de formación, con periodos que pueden ir desde tres años a unos cuantos fines de semana, en los que en muchos de ellos no se tiene oportunidad de realizar las prácticas clínicas adecuadas, mientras que en otros, desarrollados generalmente en el ámbito universitario, reciben una formación excelente.
Laboralmente, por otra parte, 2015 parece venir con aires de cambios: la organización colegial ha comenzado a desenmascarar la engañosa campaña publicitaria de bajadas de precios que algunas franquicias llevan realizando desde hace algunos años. Si este año, además, pusieran sobre aviso a los organismos ministeriales correspondientes sobre las irregularidades de las condiciones laborales que sufren algunos jóvenes odontólogos no se le podría pedir más.
Por otro lado, el número de estudiantes españoles que quieren ser odontólogos ha disminuido, lo que indica que el mercado se va autorregulando; además, afortunadamente, esta vez sí aparecen los brotes verdes, que aunque aún tienen que crecer (esperemos que no vengan heladas), parecen augurar un 2016 esperanzador.
Por todo ello en El DM nos sentimos optimistas y esperanzados en que el 2015 sea el año de partida para que nuestros jóvenes odontólogos comiencen un nuevo y prometedor futuro.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.