Revista
El 54% de las reclamaciones presentadas ante el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia (ICOEV) por parte de pacientes corresponden a clínicas mercantiles/ franquicias. A lo largo del pasado 2014 el ICOEV registró 83 quejas de pacientes de las que 45 correspondieron a este tipo de clínicas mercantiles y el resto a consultas unipersonales y a centro policlínicos (varias especialidades médicas).
El número de reclamaciones de pacientes por problemas con sus tratamientos dentales ha registrado un relevante aumento. Concretamente un 400% en los últimos años. Así lo demuestra el hecho de que sólo en la provincia de Valencia se pasaron de las 16 quejas de 2009 a las 83 del pasado 2014. Un notable incremento que viene marcado por la irrupción y consolidación de las clínicas de origen mercantil/franquicia dado que éstas concentran más del 50% de las reclamaciones.
Desde el ICOEV se alerta del riego que supone la mercantilización para la Odontología y sobre todo para la atención al paciente. En ese sentido, su presidente Enrique Llobell cuestiona abiertamente a aquellas clínicas donde el que entra por la puerta es visto “como un cliente y no como un paciente” porque ahí es cuando vienen los problemas ya que se apartan los principios médico-sanitarios y priman los mercantilistas y de negocio.
Precisamente por ello, Llobell crítica la presencia activa y agresiva de comerciales en algunas clínicas ya que éstos carecen de una vocación sanitaria y cuanto más facturan más cobran aumentando así el riesgo de sobretratamientos. A esta problemática también hay que añadir el uso de publicidades que atraen al paciente con verdades a medias.
Toda esta situación hace que el presidente de los odontólogos valencianos vea con seria preocupación el hecho de que casi el 60% de las reclamaciones de pacientes procedan de clínicas mercantiles y franquicias ya que la irrupción de este tipo de clínicas ha supuesto a su vez un importante aumento del número de quejas de pacientes en los últimos años.
Por dedicaciones profesionales, cabe reseñar que el 43% de las reclamaciones correspondieron a casos de implantología y otro 40% a Odontología conservadora. En menor medida la ortodoncia y las exodoncias también estuvieron presentes con el 12% y 3%, respectivamente.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.