Revista
El 54% de las reclamaciones presentadas ante el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia (ICOEV) por parte de pacientes corresponden a clínicas mercantiles/ franquicias. A lo largo del pasado 2014 el ICOEV registró 83 quejas de pacientes de las que 45 correspondieron a este tipo de clínicas mercantiles y el resto a consultas unipersonales y a centro policlínicos (varias especialidades médicas).
El número de reclamaciones de pacientes por problemas con sus tratamientos dentales ha registrado un relevante aumento. Concretamente un 400% en los últimos años. Así lo demuestra el hecho de que sólo en la provincia de Valencia se pasaron de las 16 quejas de 2009 a las 83 del pasado 2014. Un notable incremento que viene marcado por la irrupción y consolidación de las clínicas de origen mercantil/franquicia dado que éstas concentran más del 50% de las reclamaciones.
Desde el ICOEV se alerta del riego que supone la mercantilización para la Odontología y sobre todo para la atención al paciente. En ese sentido, su presidente Enrique Llobell cuestiona abiertamente a aquellas clínicas donde el que entra por la puerta es visto “como un cliente y no como un paciente” porque ahí es cuando vienen los problemas ya que se apartan los principios médico-sanitarios y priman los mercantilistas y de negocio.
Precisamente por ello, Llobell crítica la presencia activa y agresiva de comerciales en algunas clínicas ya que éstos carecen de una vocación sanitaria y cuanto más facturan más cobran aumentando así el riesgo de sobretratamientos. A esta problemática también hay que añadir el uso de publicidades que atraen al paciente con verdades a medias.
Toda esta situación hace que el presidente de los odontólogos valencianos vea con seria preocupación el hecho de que casi el 60% de las reclamaciones de pacientes procedan de clínicas mercantiles y franquicias ya que la irrupción de este tipo de clínicas ha supuesto a su vez un importante aumento del número de quejas de pacientes en los últimos años.
Por dedicaciones profesionales, cabe reseñar que el 43% de las reclamaciones correspondieron a casos de implantología y otro 40% a Odontología conservadora. En menor medida la ortodoncia y las exodoncias también estuvieron presentes con el 12% y 3%, respectivamente.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.