Revista
Los próximos días 6 y 7 de marzo, Valencia acogerá el I Congreso SECIB Joven y el III Congreso Internacional de la AVCIB (Asociación Valenciana de Cirugía Bucal) que se celebrará en la Fundación Universidad – Empresa ADEIT.
La actual Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Bucal asume, en palabras de su presidente, el Dr. David Gallego, “un reto especial ya que es la primera vez que la SECIB organiza un evento de estas características, enfocado a los miembros más jóvenes de la Sociedad y promoviendo el encuentro de todos ellos, así como de las universidades que participan, ofreciendo ponencias de los componentes de sus equipos docentes de cirugía bucal”.
La presidenta del Comité Organizador del I Congreso SECIB Joven, la Dra. Berta García, destaca la ilusión con la que afrontan un evento de estas características “ya que es la primera vez en España que se enfoca entorno a la cirugía bucal”. Un evento que empezó a plantearse al detectar el gran interés de la gente joven en los congresos de la SECIB. “La Sociedad tiene que apostar por ellos porque son el futuro y promover eventos en los que sus trabajos puedan destacar y el I Congreso SECIB Joven y el III Congreso Internacional de la AVCIB son una muy buena oportunidad para ello”, explica la Dra. Berta García.
En este sentido, los dos dos principales objetivos del congreso son: “por un lado crear un encuentro en el que participen todas las Universidades y así fortalecer la convivencia entre compañeros y, por otro, ofrecer un programa científico de alto nivel con ponentes nacionales e internacionales”, concluye la Dra. García.
Destaca la presencia el viernes 6 de marzo de ponentes de la talla de los Dres. Luca Cordaro, Ali Tahmaseb, Fabio Vignoletti, Óscar González y del Prof. Dr. Cosme Gay Escoda. El sábado, 7 de marzo, serán los equipos universitarios que han sido invitados los que aportarán ponencias de temas muy variados, ya que se hablará desde el estudio de la estabilidad primaria hasta los implantes post-extracción, incluso se tratarán temas de actualidad como la periimplantitis y la osteonrecrosis por bifosfonatos. Un atractivo programa científico para este I Congreso SECIB Joven y el III Congreso Internacional de la AVCIB, que tendrá a la Dra. Patricia Bargiela como vicepresidenta del mismo.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.