Revista
La Sociedad Española de Odontología Basada en la Evidencia (SEOBE) se crea como una asociación científica y profesional sin ánimo de lucro, formada por licenciados profesionales o diplomados en áreas afines a la odontología cuyo objetivo es crear evidencia científica y dar soporte y apoyo metodológico a los revisores que quieran trabajar en el campo de la odontología basada en la evidencia. También busca promocionar actividades de formación, constituir y formalizar acuerdos y convenios para poder desarrollar actividades científicas (siempre dentro de un marco en el que no se produzca ningún conflicto de interés) y cualquier otra actividad relacionada con la odontología basada en la evidencia.
Según explica el Dr. Antonio de la Plaza Julián, presidente de SEOBE y responsable de Relaciones Coem-Universidades, "se crea porque consideramos que existe una necesidad de orientar los tratamientos odontológicos a la evidencia científica existente, entendiendo como tal que las decisiones clínicas se deben basar en un uso racional, explícito, juicioso y actualizado de los mejores datos objetivos aplicados al tratamiento de cada paciente".
La Sociedad se asienta por tanto sobre la corriente que surgió en la década de los años 70 del siglo XX, gracias a los trabajos de Cochrane en 1972 sobre la variabilidad clínica y también a los trabajos de John Wennberg en 1973, en donde se demostró falta de fundamento en determinadas decisiones clínicas; gracias a los trabajos de Iván Illich y Thomás McKeown en 1976, sobre crítica a la medicina se desarrolló el concepto de "basado en pruebas". De aquí surgió la Medicina Basada en la Evidencia (MBE), que ha transformado la práctica clínica en medicina, creando un nuevo enfoque y metodología de aprendizaje.
Por tanto, la principal misión de SEOBE será difundir evidencia científica de la más alta calidad, generar una valiosa herramienta en la toma de decisiones clínicas y favorecer el ejercicio clínico de excelencia. Se trata de investigación secundaria, es decir se trabaja en el campo de las revisiones sistemáticas y meta-análisis; este tipo de investigación se encuentra en la parte más alta de la pirámide en lo que se refiere a evidencia científica.
Presentación en sociedad
En base a los estatutos de SEOBE se ha creado un comité de dirección y tres subgrupos, médico-quirúrgica, infantil y restauradora para tratar de englobar la odontología y desarrollar los trabajos de una forma estructurada. Su presentación en sociedad será el sábado día 7 de marzo de 2015 en la sede del COEM, durante las III Jornadas de Investigación COEM – Universidades.
El marco escogido para su presentación se debe a que "algunos de los profesionales que hemos estado trabajando en la constitución de la Sociedad Española de Odontología Basada en la Evidencia (SEOBE), también estamos actualmente trabajando en alguna vocalía en el COEM o en la comisión científica, pero actualmente no existe ningún vínculo entre el COEM y SEOBE; esperamos que pronto podamos firmar un acuerdo de colaboración con el COEM como existe con otras sociedades científicas", explica el Dr. Antonio de la Plaza Julián, presidente de SEOBE y responsable de Relaciones Coem-Universidades.
"Lo que si nos gustaría es agradecer al COEM el apoyo que nos ha prestado para poder presentar en sociedad a SEOBE, durante las III Jornadas de Investigación del COEM con las Universidades de Madrid", añade de la Plaza.
Y concluye que, de momento, "detrás de la constitución de la sociedad está un grupo de profesionales, sin ánimo de lucro, que lo que buscamos es el poder aplicar el mayor nivel de evidencia científica a nuestros tratamientos y que consideramos que la Odontoestomatología en España debe comenzar a tomar decisiones clínicas basadas en la evidencia y no solo en opiniones de expertos".
Junta directiva de SEOBE
Dr.Antonio de la Plaza Julián (Presidente)
Responsable de las Relaciones con las Universidades en el C.O.E.M. (Ilustre Colegio Odontólogos y Estomatólogos de la I Región).
José Luis Rodríguez Martín (Vicepresidente)
Consultor en el área de la Investigación Clínica y Medicina Basada en la Evidencia, evaluador nacional de proyectos para del Fondo de Investigaciones Sanitarias, profesor universitario en Metodología de la Investigación en Medicina (U.E.M.) yd irector de máster oficial de Investigación (U.E.M.) (premio al mejor máster de la Universidad Europea de Madrid) .
Mª Luisa Somacarrera Pérez (Secretaria)
Catedrática de Medicina oral (U.E.M.), doctora en Medicina y Cirugía (U.C.M.), miembro de la Junta Directiva de la SEMO y de la SEGER y de la SEOCI, vocal de Medicina Oral de la Comisión Científica del Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid.
Paola Beltri Orta (Tesorera)
Doctora en Medicina (U.C.M.), Doctora en Odontología (U.C.M.), vicepresidenta de la SEOP (Sociedad Española de Odontopediatría) y profesora del máster de Odontopediatría (U.E.M.).
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.